Confirming o Reverse factoring

El Confirming es un servicio financiero que ayuda a las empresas a gestionar de forma sencilla el pago a sus proveedores, sin sufrir tensiones de tesorería.
Este producto tiene una serie de valores añadidos tanto para el cliente como para el proveedor, ya que no sólo les facilita financiación sino que además ven afianzada la relación comercial mutua.

  • El Confirming podría definirse como el instrumento de financiación opuesto al factoring. Se trata de una fórmula financiera a través de la cual una empresa contrata a una sociedad financiera para que sea esta quien se encargue de la gestión de sus pagos a proveedores. En esta operación, destaca por encima de todo el ofrecimiento a esos proveedores de una línea de financiación que les permita cobrar con antelación sus facturas, previa deducción de los intereses correspondientes.
  • Gedesco ofrece el Confirming a las empresas para pagar a sus proveedores, de este modo dichos proveedores tienen la posibilidad de cobrar de forma anticipada sus facturas.
  • El proveedor cobrará antes, y contará con la liquidez necesaria para seguir creciendo. La empresa pagadora contará con una mejor imagen frente a sus proveedores, al presentarse frente a ellos como una sociedad solvente que paga incluso antes de lo establecido.

Las principales ventajas para la empresa que contrata el Confirming son:

  • Ahorro administrativo | Eliminación de gestiones administrativas relacionadas con la gestión de pagos a proveedores. La empresa financiera será la encargada de pagar las facturas a tiempo, por lo que la empresa pagadora no debe dedicar recursos a esas funciones.
  • Mejor negociación | Al mejorar su posición negociadora frente a los proveedores, podrán beneficiarse de descuentos por pronto pago.
  • Más liquidez | Gastos financieros deducibles en el impuesto de sociedades, según los términos que establece la ley.
  • Mayor seguridad | Otorga a los proveedores seguridad financiera, con lo que garantiza la cadena de suministro del cliente. El cliente sabe que sus proveedores no tendrán problemas de tesorería, lo que le asegura que la cadena de producción no se parará por la falta de financiación de los suministradores.
  • Sin sumar CIRBE | El riesgo bancario permanece intacto.

Para los proveedores, los mayores beneficios del Confirming son:

  • Mayor liquidez | El Confirming permite anticipar el cobro de las facturas sin esperar a la fecha de vencimiento, lo que facilita la gestión de tesorería.
  • Seguridad | El anticipo es sin recurso, por lo que el proveedor sabe que ha cobrado sus trabajos y esto le facilita la gestión del riesgo comercial.
  • Reducción del pasivo en el balance | Teniendo así más capacidad de endeudamiento para realizar inversiones. El anticipo de facturas sin recurso reduce la cuenta de clientes del balance y no supone aumento de deuda, de forma que puede usarse el endeudamiento para invertir en activos productivos.
  • Sin sumar CIRBE | El anticipo de facturas supone la entrada de financiación sin aumentar el riesgo vivo recogido en la CIRBE del Banco de España, con lo que se mejora la imagen de la empresa de cara a las entidades financieras.

A la hora de analizar el funcionamiento de este servicio, podemos destacar que el procedimiento es rápido y sencillo.

Una vez que las empresas hayan informado de la relación de órdenes de pago que tienen pendientes con sus proveedores, Gedesco se encargará de ofrecer a cada uno de dichos proveedores la posibilidad de obtener liquidez inmediata anticipando el importe de las facturas pendientes.

Atendiendo a la infografía, se puede describir el funcionamiento del Confirming de la siguiente forma:
  1. Cuando una empresa realiza una compra o recibe un servicio, la empresa pacta con el proveedor el pago de dicho servicio a x días (por ejemplo el Confirming a 60 días) desde la fecha de la factura.
  2. La empresa deudora solicita realizar sus pagos mediante Confirming Gedesco, confiando así las gestiones de pago de sus proveedores a Gedesco.
  3. Gedesco ofrecerá a los proveedores la posibilidad de adelantar el cobro de sus facturas a un tipo de interés muy competitivo. Además, la empresa emisora no tendrá que soportar ningún coste por el pago a través de Confirming a sus proveedores.

Imaginemos un escenario donde hay dos partes. Una es el proveedor (o librador), quién ha emitido una factura y está a la espera de cobrarla. Y la otra es la empresa deudora (librado) que paga sus facturas a 90 días.

La empresa deudora tiene la opción de abrir una línea de Confirming, lo cual le permite pagar a sus proveedores a través de una empresa financiera que le adelantará el importe a su proveedor, del mismo modo el proveedor recibirá el cobro de sus facturas de manera anticipada.

El Confirming permite una gran flexibilidad de tiempo en la entrada y salida de líquido entre empresas, es decir, aquellas empresas que reciben sus pagos mediante Confirming pueden decidir si adelantar el cobro de sus facturas, generando así una entrada de fondos en el momento en que lo decidan.

Para poner en marcha una operación de Confirming se deben de realizar una serie de gestiones. Los principales pasos son los siguientes:

  1. Primero se debe firmar el contrato, y detallar el volumen medio de pagos cedidos.
  2. Una vez recibidas las facturas de los proveedores, la empresa confirmadora las verifica y confirma.
  3. Confirmadas las facturas, se debe comunicar a la empresa financiera los datos de la/s factura/s y la fecha e importe de los pagos que las liquidarán.
  4. La sociedad financiera se pone directamente en contacto con el proveedor para informarle de que su factura está confirmada y que por tanto si lo desea puede anticipar su cobro simplemente comunicándoselo.
  5. El proveedor tiene dos opciones: por un lado, anticipar el cobro a través de la empresa financiera, o en caso de que el proveedor no quiera anticipar el cobro, esperar a recibir el pago al vencimiento establecido en la factura.

Otras razones que tienen las empresas para utilizar Confirming son las siguientes:

  • Eliminar los riesgos de impago y adelantar el pago a los proveedores.
  • Mejorar la gestión de proveedores, incluso con descuentos por pronto pago.
  • Simplificar los procesos y sistemas de pago complicados.
  • Seguir manteniendo la decisión de pago.

En conclusión, la empresa puede despreocuparse de realizar estos pagos y centrarse en lo que de verdad importa. Los proveedores también están tranquilos, ya que una empresa financiera está respaldando su cobro y en un momento de necesidad podrían anticipar el cobro.

Como empresa deudora, para abrir una línea de Confirming debes contactar con la empresa financiera, que se encargará de las gestiones de pago a tus proveedores de forma anticipada y facilitarle las facturas de los proveedores, para que ésta realice la gestión de pago anticipado si algún proveedor lo desea.

Un Confirming bancario es una modalidad ofrecida por los bancos, la diferencia con el no bancario, es que éste lo realizan empresas financieras.

El Confirming no bancario tiene diversas ventajas que no tiene el bancario:

  • Sin coste de apertura de línea.
  • Sin coste en la gestión de remesas.
  • Mayor rapidez en la gestión del pago a proveedores.

  • Relación proveedores
  • Simplificar gestión
  • Proveedores internacionales

Para la gran mayoría de empresas, una de las cuestiones más valoradas a la hora de trabajar con nuevos clientes es que estos les generen la confianza necesaria de que no se retrasarán en los pagos. De modo que con este servicio una empresa se postula como buen cliente frente a un proveedor, lo cual le puede generar incluso descuentos por pronto pago.

Al facilitar un listado a la sociedad financiera, es esta la encargada de notificar a los proveedores los pagos y de ofrecer también la posibilidad de que anticipen el cobro de sus facturas.

Con el Confirming de Gedesco sí que puedes, tu empresa solamente tiene que facilitarnos la relación de proveedores a los que pagar y nos pondremos en contacto con ellos, facilitándoles del mismo modo el anticipo de las facturas que deseen.


Para la empresa que contrata el Confirming para pagar a sus proveedores no hay gastos ni de concesión de la línea ni de gestión de remesas.

Los proveedores que decidan anticipar el cobro de las facturas lo harán con las condiciones estándar de un anticipo de facturas, es decir en función del riesgo del deudor y del plazo de vencimiento de la factura.


El Confirming puede ser de diferentes tipos, en función de quién es la entidad que asume la responsabilidad en caso de insolvencia económica. Alguno de los más famosos es el Confirming con y sin recurso.También varían en función de cómo se anticipen los créditos concedidos:

  • Confirming sin recurso: la compañía de Confirming es quien debe hacer frente a la insolvencia que pueda surgir por parte del deudor. Es el más habitualmente utilizado.
  • Confirming con recurso: en este caso, la empresa de Confirming no asumiría la responsabilidad en caso de iansolvencia por parte del deudor. Este es un caso más inusual, ya que normalmente para conceder una línea de Confirming se analiza al deudor.
  • Confirming con anticipo de créditos: el proveedor anticipa el cobro de las facturas antes de la fecha de vencimiento
  • Confirming sin anticipo de créditos: el proveedor se espera al vencimiento de las facturas para cobrar su importe.
  • Confirming de financiación: En este tipo de Confirming, la entidad financiera le permite al deudor abonar la cantidad a pagar en un plazo superior a la fecha de vencimiento, con los gastos de financiación correspondientes.
  • Confirming Internacional: Para transacciones entre paises.

En este caso es el deudor quien asume los gastos financieros de pagar a su proveedor la factura con antelación. Suele utilizarse bien porque el deudor quiera conseguir descuentos por pronto pago de sus proveedores, y le interese asumir el coste de la financiación porque el descuento sea mayor, bien porque quiera alargar los plazos de pago pero su proveedor le exija que pague sus facturas a plazos más cortos, este último caso suele darse más con proveedores extranjeros.

En el caso del Confirming internacional, se trata de la gestión de pago a proveedores extranjeros, producto que facilita la gestión de pagos al exterior, utilizado por importadores que compran de forma recurrente a empresas extranjeras. El funcionamiento es similar al Confirming nacional. Este servicio mejora la capacidad de negociación con sus proveedores internacionales, ofreciéndoles la opción de anticipar el importe de sus cobros pendientes.