Es muy bien conocido que, el fenómeno de la inteligencia artificial es un hecho que está marcando una pauta en nuestra rutina diaria, especialmente dentro de las empresas y grandes corporaciones. Sin embargo, aunque actualmente se está hablando mucho sobre dicha tecnología, aún no se profundiza mucho sobre los beneficios o los inconvenientes que pueden llegar próximamente con ella. A continuación, queremos profundizar más en el tema de la inteligencia artificial y sus ventajas y desventajas.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Podemos encontrar muchas definiciones sobre este tema, pero sin duda, la que más se destaca y con la que más personas se sienten familiarizadas, es con la definición que le da la encargada de la enciclopedia tecnológica de Tech Target, Margaret Rose, quien dice que es un sistema que imita procesos humanos como el razonamiento, el aprendizaje y la autocorrección.
Por otro lado, el profesor del Massachusetts Institute of Technology, Patrick H. Winston, declara que: la IA son algoritmos habilitados por reacciones y expuestos por representaciones que apoyan modelos dirigidos a bucles que juntan percepción, pensamiento y acción.
Y también, personas como el CEO de DataRobot, Jeremy Achin, logra definir la IA como un sistema computacional que es usado para que las máquinas efectúen trabajos que requieren de la inteligencia humana.
Como pudimos notar, las tres definiciones de IA que acotamos, tienen algo en común y es que hacen referencia a sistemas informáticos o máquinas que piensan por sí solas. Pueden emitir razonamientos emulando la inteligencia propia humana para realizar tareas que sólo las personas podríamos hacer.
Ventajas de la IA
El uso de esta novedosa tecnología es algo que se está viendo cada vez más en nuestro día a día. Incluso, existen muchas empresas y corporaciones que están adoptando incluir la IA ya que les ayuda a reorganizar fácil y rápidamente su sistema de trabajo y les agiliza muchos procesos. A continuación, verás las ventajas que trae para ti el uso de máquinas inteligentes…
- Las máquinas con inteligencia artificial pueden desarrollar una infinidad de tareas, optimizando y automatizando los procesos sin necesidad de que un humano intervenga.
- Pueden reducir el tiempo dedicado al análisis de los datos realizados en tiempo real.
- Permiten reducir los errores cometidos humanamente, debido a que éstas máquinas son más precisas al analizar grandes cantidades de datos, predecir y tomar la decisión más acertada.
- Toman el rol de los humanos a la hora de realizar tareas muy repetitivas o rutinarias, de ésta manera el personal humano puede encargarse de otras actividades que requieran más creatividad.
- Al carecer totalmente de emociones, las máquinas no son influenciadas por estas mismas; esto permite que la toma de decisiones sea mucho más precisa y acorde a los resultados que han arrojado los análisis de los datos.
- Llegan a ser capaces de desarrollar un análisis más preciso de los datos financieros y de mercado. Esto permite reconocer a posibles fraudes, determinar algunas anomalías que un empleado tal vez pase por alto y organizar el capital de una empresa de una manera más productiva.
- Las máquinas tranquilamente pueden realizar tareas que son riesgosas y peligrosas para los humanos, como, por ejemplo, aplicar en el campo de investigación espacial o en la minería.
- Mayor margen de control en cada uno de los procesos y líneas de producción, convirtiéndolos en algo más estructurado, más eficiente y rápido.
- Analizar Big Data aplicando la inteligencia artificial, hace mucho más eficiente las labores del recurso humano, al lograr focalizar su visión de trabajo y desarrollar una buena toma de decisiones para solventar problemas.
- Logra alcanzar avances en el desarrollo en las áreas de: videojuegos, producción agrícola, educación, en el campo de salud, investigaciones, mercadeo, marketing, entre muchas más.
Desventajas de la IA
No todo en esta vida es color de rosa, y como cualquier otra tecnología creciente, trae consigo algunas desventajas. Claro está, esto no quiere decir que debamos desechar por completo la idea de usar la IA en nuestras vidas, simplemente son cosas que hay que tener en cuenta para saber con precisión con qué tipo de tecnología estamos trabajando.
- Comenzamos por precisar la disponibilidad de datos de alta calidad a los que se puede tener acceso. Ya que, estos pueden visualizarse de una manera aislada, desordenada y de baja calidad; esto demanda una estrategia empresarial que evite dichos riesgos.
- El uso de la inteligencia artificial requiere de personal cualificado en Master Data Science, y Master en Big Data que sean competentes, con buenas habilidades y experiencias necesarias para poder programar en inteligencia artificial.
- También está el tiempo y el coste que se debe emplear para el uso de la inteligencia artificial en una empresa. Ya que, es totalmente necesaria una inversión para poder implementar de manera efectiva máquinas que puedan imitar el proceso cognitivo humano en la toma de decisiones basándose en los datos. Desde la preparación en master y distintos cursos al personal, hasta los equipos tecnológicos requeridos y todo lo relacionado con el mantenimiento de los mismos.
- Por otro lado, hay que destacar que las máquinas basan sus gestiones y decisiones en la actuación de los datos informáticos a los que pueda tener acceso y no siempre pueden adaptarse a las necesidades que se presenten realmente. Por esta razón, se requiere de un Máster en IA que logre enfrentar esos desafíos.
Definitivamente, el uso de esta tecnología pujante ha logrado convertirse en un recurso de verdadera importancia para las empresas, ya que les permite ser mucho más competitivas y así lograr alcanzar y tener mayores beneficios, sobre todo en el entorno de producción y fabricación.
Es por todo esto por lo que este tipo de perfiles profesionales se vuelven cada vez más demandados en el sector industrial (y en algunos otros sectores), haciendo imprescindible contar con grupos de expertos en materia de la inteligencia artificial, que den la oportunidad a desarrollar estrategias de transformación digital.