Tipos de interés, TAE, TIN ¿qué es cada uno de ellos?

Gedesco » Blog » Tipos de interés, TAE, TIN ¿qué es cada uno de ellos?

Asociamos el tipo de interés como el coste asociado a un préstamo. Es el tanto por ciento que se aplica al capital y que se abona o ser recibe en función de ser el que presta o al que le prestan. Sin embargo hay una serie de conceptos asociados al tipo de interés que debemos conocer porque son esenciales a la hora de conocer el coste o beneficio que está asociado a la operación. Cuando hablamos de préstamo también debemos incluir las cantidades depositadas o invertidas en algún producto financiero, ya que ese depósito o inversión no es más que un préstamo a la entidad financiera que ésta nos remunera. Casi todos reconocemos el tipo de interés como esa cantidad extra asociada al préstamo. Puede ser fijo, un tanto por ciento aplicado al capital que se fija en el primer momento, o variable, ese tanto por ciento se referencia a un indicador económico (generalmente el EURIBOR) que cambia regularmente, por lo que el interés puede subir o bajar en función de la evolución de esa variable. Este concepto se corresponde con el Tipo de Interés Nominal (TIN) que es la rentabilidad o intereses que un producto financiero genera en un periodo de tiempo determinado. El TIN varía si se aplica sólo sobre el capital o si se reinvierten los beneficios. Pero el coste/beneficio asociado a un préstamo no sólo incluye los intereses a pagar o cobrar. Cuando hablamos de la TAE (Tasa Anual Equivalente) nos estamos refiriendo al coste total que supone el préstamo. La TAE incluiría, por tanto, las comisiones y gastos asociados a la apertura, la cancelación o la amortización anticipada de ese préstamo: las comisiones bancarias, los gastos de tramitación, liquidación de impuestos, notaría, registros, etc. La TAE nos muestra de manera más clara cuál es el impacto real que supone ese préstamo, por lo que debemos fijarnos más en ella que en el propio tipo de interés. Otros artículos: Definición de Factoring financiero