- Al portador. Es decir a la persona que lo lleve a la entidad para cobrarlo, sea quien sea.
- Nominativo. Dirigido a la persona o la empresa que figure en el documento. Debe especificarse claramente el sujeto, para que cuando se vaya a cobrar el responsable de la entidad pueda identificarlo. Se puede transmitir a otra persona, de manera que pasa a ser de otro beneficiario, y es lo que se conoce como endoso. Suele aparecer la cláusula "a la orden", que es la que permite de manera expresa ese endoso, o la cláusula "no a la orden", que impide el endoso.
Tipos de cheque que existen en España
El cheque es un método de pago. Se trata de un documento en el que se especifica una cantidad a abonar y que un cliente da a un proveedor para abonarle un importe por la venta de un producto o por la prestación de sus servicios. Debe aparecer explícitamente la entidad bancaria, desde la que se obtendrá el dinero. Es decir, desde la que el cliente emite el cheque, así como la cantidad de euros expresada en número y en letras, prevaleciendo siempre la letra.
Existen distintos tipos de cheques, que se clasifican en función de diversos parámetros a tener en cuenta. En primer lugar, existe una clasificación en función de a quién vayan dirigidos: