Los grandes de la tecnología están en el Nasdaq

Gedesco » Blog » Los grandes de la tecnología están en el Nasdaq

El Nasdaq, esa bolsa en la que todas las empresas tecnológicas aspiran a estar. Parece que si tu empresa está en ese selectivo grupo ya eres alguien importante en el sector. Y es que el Nasdaq no es una bolsa cualquiera, sino que es la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos. Si hubiera que definir con dos palabras al Nasdaq serían seguramente rapidez y tecnología, ya que sus sistemas son capaces de confirmar una orden procedente de cualquier parte del mundo en menos de medio segundo. Seguro que no es la primera vez que oyes hablar del Nasdaq pero, ¿sabes qué significan estas siglas? National Association of Securities Dealers Automated Quotation. Cuando hablamos de Nasdaq no solo nos referimos a la bolsa de valores, sino que dentro de ella hay varios índices bursátiles, de los que los más destacados son el NASDAQ Composite y el NASDAQ 100. Mientras que en el primero se incluyen todos los valores que cotizan en este mercado, en el segundo se encuentran las 100 empresas más importantes del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Cómo funciona el Nasdaq?

En cuanto a su funcionamiento, explicado de manera rápida, los precios de las acciones se fijan mediante un mercado de oferta y demanda. Como inversor debes tener en cuenta que no hace falta que seas millonario para poder invertir en el Nasdaq, ya que hay otras empresas aparte de los gigantes como Apple, Google o Facebook. Compra acciones de una empresa que esté despuntando, que tenga grandes posibilidades a largo plazo y ten paciencia, el tiempo te dará tus beneficios. Y como empresa, no cualquiera puede entrar en el Nasdaq, de ahí que sea considerada como la meca de la tecnología. Es necesario cumplir una serie de requisitos concretos de activos, capital y reservas, entre otros.

¿En medio de una tendencia alcista?

A finales de mayo el Nasdaq logró quedarse a las puertas de los máximos anuales marcados para el año. Todo ello después de que muchos se hubieran echado las manos a la cabeza por la tendencia a la baja que se había protagonizado meses antes. Si esto supusiera realmente un cambio de tendencia se trataría de una muy buena noticia que no haría sino mejorar las perspectivas económicas del sector tecnológico. Y es que la tecnología puede llegar a ser un buen indicador del estado de una economía, ya que si el sector tecnológico en un país está muy avanzado puede ser uno de los pilares que tire de la economía y fomente su crecimiento.