¿En qué consiste la suspensión de pagos?

Gedesco » Blog » ¿En qué consiste la suspensión de pagos?

A continuación te contamos qué es la suspensión de pagos, las diferencias que tiene con el concurso de acreedores y demás cuestiones relacionadas. ¡Vamos a ello!

¿Qué es la suspensión de pagos?

La suspensión de pagos es una situación que se produce cuando una empresa no puede hacer rente a sus deudas por falta de liquidez. El momento en el que una empresa tiene muchas deudas, pero no tiene liquidez para asumirlas, se encuentra en una situación de suspensión de pagos. Una vez se produce esta situación, se procede a realizar un proceso concursal o también llamado concurso de acreedores. En la suspensión de pagos una empresa tiene activos que no son lo suficientemente líquidos como para utilizarlos para pagar o para convertirlos en dinero. De ahí el origen de este problema. El objetivo de la suspensión de pagos no es otro que llegar a un acuerdo entre deudor y acreedor, siempre de acuerdo a la legislación vigente. Este acuerdo contendrá un plazo y condiciones de pago nuevas.

Diferencia entre suspensión de pagos y quiebra

La diferencia entre la suspensión de pagos y la quiebra pasa por el carácter temporal de la suspensión. Esto es, la suspensión de pagos reviste de por sí carácter temporal y para poder ampararte en ella es necesario que acredites la posibilidad de pagar tus deudas en el futuro. Si esto no es así, estaríamos ante lo que se conoce como quiebra. Dicho de otro modo: en una suspensión de pagos lo único que necesita la empresa para pagar sus deudas es tiempo para cobrar lo que le deben o para convertir en dinero sus activos fijos. La suspensión de pagos es, por tanto, una situación de insolvencia transitoria.

Cómo saber si una empresa está en suspensión de pagos

Si quieres saber si una empresa atraviesa un momento de suspensión de pagos tienes varias formas de descubrirlo:
  • Consultar el Registro Público Concursal. Un sitio web de carácter público en el que podrás encontrar todas aquellas empresas que están inmersas en una situación concursal.
  • Consultar el BOE. La normativa exige que se publique cuando una empresa entre en dicha situación.
  • Preguntar al administrador de la empresa.
  • Consultar el Boletín Oficial del Registro Mercantil.