¿Qué es una sociedad comanditaria simple?

Gedesco » Blog » ¿Qué es una sociedad comanditaria simple?

En el artículo de hoy vamos a tratar la cuestión de las sociedades comanditarias simples. ¿Quieres saber lo más importante? ¡Pues sigue leyendo!

Sociedad comanditaria simple: definición

La Sociedad Comanditaria Simple es una sociedad mercantil, de carácter personalista, que cuenta con socios colectivos que aportan de forma voluntaria capital a la sociedad y ofrecen su mano de obra. El trabajo desempeñado por los socios se hace de forma subsidiaria y personal, además de responder solidariamente a las deudas sociales. La Sociedad Comanditaria Simple también está formada por socios comanditarios cuya labor es aportar únicamente capital y su responsabilidad está solo limitada a esa aportación.

Tipos de sociedad comanditaria

En España existen hasta 18 tipos o formas jurídicas distintas para abrir una empresa. Dependiendo del tipo de actividad, tendrás que elegir una u otra. Hoy explicamos qué es una sociedad comanditaria simple y qué condiciones deben cumplirse para dar de alta este tipo de empresa con normalidad.

Simple

La sociedad comanditaria simple es una Sociedad mercantil de carácter personalista, en la que coexisten socios colectivos que aportan capital y trabajo y responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales, y socios comanditarios que sólo aportan capital, y que se dedica a la explotación del objeto social en nombre colectivo.

Por acciones

La Sociedad Comanditaria por Acciones es una sociedad capitalista cuyo capital social está dividido en acciones, formado por las aportaciones de todos los socios, uno de los cuales, se encargará de la administración de la sociedad y responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios comanditarios no tendrán esa responsabilidad.

Clases de socios de la sociedad comanditaria

Para la existencia de la Sociedad Comanditaria Simple se requiere la presencia de dos socios como mínimo, aunque respecto al capital no existe un mínimo legal. En cuanto a las características, la Sociedad Comanditaria Simple constituye una comunidad de trabajo que tiene plena autonomía patrimonial y cuyo carácter personalista proviene de la existencia de socios colectivos, ya que los socios comanditarios no participan en las tareas laborales.

Socios colectivos

Los socios colectivos tienen derecho a participar en la gestión social, derecho de información y derecho a participar en las ganancias y en el patrimonio resultante de la liquidación.

Socios comanditarios

Por su parte, los socios comanditarios tienen dos tipos de derecho en función del contenido económico y el carácter administrativo. Por la primera característica tienen derecho a participar en las ganancias y derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación, mientras que por el segundo aspecto tienen derecho a que se les comunique el balance de la sociedad a fin del año, entregándoles, durante un plazo mínimo de 15 días, los antecedentes y documentos precisos para comprobarlo y juzgar las operaciones.

Sociedad Comanditaria Simple: cómo constituirla

El primer paso es inscribirse en la Registro Mercantil Central para obtener un certificado acreditativo que verifique que no existe otra Sociedad con el mismo nombre que la que se pretende constituir. Este paso es indispensable para el otorgamiento de la Escritura Pública de constitución de sociedades y demás entidades inscribibles. El segundo paso es obtener una identificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria (AEAT), que corresponde al N.I.F, que sirve para identificar a las personas jurídicas y a las entidades sin personalidad jurídica (Comunidad de Bienes y Sociedad Civil), a efectos fiscales. Después habría que ir al notario para hacer la escritura pública, con la firma de los socios fundadores, para la Constitución de la Sociedad. El contrato de constitución debe inscribirse en el Registro Mercantil. La escritura debe contener el nombre y domicilio de los socios, la razón social de la creación de la Sociedad, el capital aportado por los socios, la duración de la sociedad, las cantidades asignadas a cada socio gestor al año, y los pactos lícitos y condiciones especiales que los socios quieran establecer. El siguiente paso sería acudir a las Consejerías de Hacienda de las Comunidades Autónomas, para cumplir con el Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Y por último, habría que inscribir a la empresa en el Registro Mercantil Provincial, donde habría que incluir en la documentación a presentar la identidad de los socios, la razón social, objetivo social y el domicilio de la sociedad. Asimismo, es necesario determinar la fecha de inicio de las operaciones y la duración de la sociedad. En cuanto al aspecto más económico, se tiene que determinar la aportación de cada socio, el capital social, quienes son los socios a quienes se encomiende la administración y representación de la sociedad y las cantidades que, en su caso, se asignen a cada uno de ellos anualmente para sus gastos particulares. Otros aspectos que debe incluir la documentación son: los pactos lícitos contenidos en la escritura social, la identidad de los socios comanditarios, las aportaciones que cada socio comanditario haga o se obligue a hacer a la sociedad y el régimen de adopción de acuerdos sociales.   Otros artículos de interés: