Siglas claves del mundo financiero

Gedesco » Blog » Siglas claves del mundo financiero

En el mundo financiero nos encontramos con términos algo complejos o que desconocemos. Es por eso que a continuación recopilamos algunas siglas que probablemente nos vamos a encontrar en el análisis de estados financieros, fórmulas de financiación, previsiones económicas o cuestiones relacionadas con las finanzas, para facilitar la compresión de ciertos términos:

BAIT

Es la cifra más utilizada en herramientas de análisis. Aparece en la cuenta de ingresos y pérdidas, y significa Beneficios Antes de Intereses e Impuestos. Son los resultados económicos que obtiene una empresa tras el desarrollo de su actividad, pero sin mostrar datos de endeudamiento y sin contar los impuestos.

BDT

Estas siglas, por el contrario, hacen referencia a los Beneficios Después de los Impuestos. Es el resultado económico e una empresa cuando no tiene pérdidas. Los directivos distribuyen la cifra obtenida entre dividendos e inversión.

BRICS

Esta sigla se refiere a un conjunto de naciones que tienen una asociación económica y comercial. Hablamos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estos países representan a las cinco potencias económicas emergentes más importantes del mundo. Además, tienen en común una gran amplitud de territorio, unos números de población muy altos, recursos naturales y un gran interés por la participación en el comercio mundial.

CIRBE

Centro de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Aquí se recopila información sobre el nivel de riesgo que adquieren las empresas y personas que piden un préstamo, previa autorización del cliente.

Ebitda

Se traduce en el resultado económico de una compañía antes de contar los intereses, los impuestos, las amortizaciones y las depreciaciones. Se le conoce como “Earnings Before Interests, Taxes, Deferreds and Amortizations”.

Euribor

Es el índice de referencia oficial para medir los tipos de intereses diarios. Estos intereses se aplican a las operaciones en el plazo de un año en el mercado de depósitos de la Unión Monetaria. Son 64 entidades financieras.

IBI

Es una tasa municipal que grava la propiedad de una finca, la cual se cobra cada año según el valor de la finca.

IAJD

Se refiere al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Tal y como indica su nombre, esta tasas grava operaciones de actos jurídicos que se lleven a cabo a nivel nacional. Incluyendo los actos que, aun habiéndose celebrado fuera de nuestras fronteras, tengan efectos en España. Por ejemplo, cualquier documento notarial, mercantil o administrativo está sujeto al impuesto.

ITP

Es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el cual grava las transmisiones de patrimonio por el intercambio de bienes.

LIBOR

Las instituciones de crédito que realizan transacciones entre ellas. Las siglas se refieren a “London Interbank Offered Rate”.

OCDE

Estas siglas hacen referencia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el cual es un  Organismo Internacional del que forman parte 34 países. Se creó en 1960 para consolidar el trabajo realizado por la Organización Europea de Cooperación Económica.

SWAP

Este instrumento financiero se basa en un contrato en el que dos compañías intercambian ciertas cantidades de dinero en ciertas facturas.

TAE

Es el coste anual del préstamo. La Tasa Anual Equivalente tiene en cuenta tanto el tipo de interés inicial como sus posibles revisiones. Es el tipo de interés general que tienes que pagar cuando realizas un préstamo.

TIN

El Tipo de Interés Nominal se refiere al porcentaje rentable de un instrumento financiero con relación a su precio.

TIR

El Tipo de Interés Real, por otra parte, hace referencia al descuento sobre el efecto de la tasa de inflación que se puede esperar durante la vida de ese instrumento financiero.

VAN

El Valor Actual Neto es lo que valen, a día de hoy, los flujos de efectivo que se descuentan de una tasa de interés.