Como consecuencia de la actual pandemia y las medidas de confinamiento adoptadas que han conllevado un parón de la actividad económica, sobre todo en determinados sectores, son muchas las empresas que se han visto obligadas a cerrar, esto sumado a la prohibición de despedir y al tener que asumir el pago de gastos, ente ellos el de impuestos.
Bajo estas condiciones, todo indica que serán un gran número de empresas las que se verán obligadas a realizar la petición de entrada en concurso de acreedores.
Motivos por los que las empresas pueden entrar en concurso
Pueden ser muchos los motivos que hagan que las empresas soliciten el concurso de acreedores dado el parón económico que estamos atravesando. Aquí destacamos tres de los que consideramos más relevantes:
- La actividad productiva está cesada para todas aquellas empresas cuyos servicios o bienes no sean de primera necesidad.
- Las empresas no pueden despedir por Covid-19.
- Aquellas que facturan más de 6 millones no pueden aplazar el pago de impuestos.
¿Cómo evitar el concurso de acreedores?
En este contexto, más que nunca, las empresas necesitan liquidez para hacer frente a la crisis de fondos y a las subyacentes obligaciones de pago, ante esta situación es de gran importancia conocer y recordar opciones de financiación de circulante a través de instrumentos como el Factoring – Anticipo de Facturas o el Descuento de Pagarés, mediante los cuales las empresas cuentan con la opción de hacer efectivos sus cobros pendientes de actividades o trabajos que la compañía ha llevado a cabo con anterioridad, además con opciones como el Factoring sin recurso, se cubren frente a posibles impagos.
Si quieres obtener más información sobre estos servicios, contamos con múltiples canales por los que informarte sin que te tengas que mover de casa o la oficina, además, a la hora de realizar las operaciones, es muy ágil y sencillo desde nuestra Oficina Virtual, donde se gestiona totalmente online. Por último, recordarte que con Gedesco además, no sumas CIRBE.