- Pagaré
- Plan general contable
- Factura proforma
- Significado del PIB
- IVA Repercutido
- Vat number
- Letra de cambio para rellenar
- Impuestos directos e indirectos
- Significado de Remesa
- Licitaciones públicas
- Formas de pago
- Mancomunado
- ¿Qué es una comiunidad de bienes?
- Due diligence
- Capital social
- Administrador Concursal
- Sociedad comanditaria
- Licitaciones publicas
- Modelo 036 y 037
- ¿Qué es la facturación de una empresa?
- Qué es Broker
- balanza de pagos
- Capital social de la empresa
- Certificación negativa de denominación
- Definición de Cooperativa
Rio Tinto, el éxito de la fusión de producto, clientes y trabajadores
El éxito de la compañía española Rio Tinto Fruit, que lleva de 20 años cultivando cítricos y frutas con hueso -en concreto, desde 1989-, se basa en la combinación de tres grandes compromisos: el producto, los clientes y los trabajadores.
Unidas a estas tres variables, en Rio Tinto existen otros factores que le han llevado a alcanzar la excelencia empresarial y que forman parte de su filosofía desde la fundación de la empresa:
1-Respeto por el medio ambiente.
2-La lucha biológica contra las plagas.
3-La fertirrigación controlada.
4-La limitación máxima de pesticidas en el cultivo.
5-La eliminación progresiva del empleo de tratamientos químicos post-cosecha.
6-La preocupación por la seguridad alimentaria.
7- El hecho de que el 100% de su producción es propia.
La finca matriz está situada en Huelva, a 70 kilómetros de la costa y a más de 400 metros sobre el nivel del mar y que, con sus más de 3.000 hectáreas de tierras de cultivo, constituye la explotación citrícola más grande de Europa.
La fruta que se cultiva en Rio Tinto, que va del árbol a la mesa, está presente en 18 países del continente europeo, Estados Unidos y Canadá, llegando a sus supermercados con todas las medidas de seguridad y sanidad. Además, ha sido recogida en el momento óptimo, por lo que el sabor es su elemento más característico.
Cítricos ecológicos
Con el paso de los años, Rio Tinto Fruit ha evolucionado hacia una agricultura más sana y respetuosa con el medio ambiente, eliminando el uso de pesticidas y compuestos de síntesis orgánica.
Entre los productos que cultivan, destacan diferentes variedades de naranjas, clementinas y mandarinas, además de limones y pomelos, que se comercializan bajo las marcas de BioSenses y Kiddyfruit.
La decisión de entrar en el cultivo de cítricos ecológicos fue tomada ya en los inicios de Rio Tinto, apostando por la producción integrada y luchando contra las plagas a través de la liberación de depredadores y parásitos naturales.
Centros de producción
De las 3.000 hectáreas que componen la finca, 1.600 están destinadas al cultivo de cítricos, 300 a la producción ecológica, situadas en un lugar aislado para evitar cualquier tipo de contaminación, 130 al cultivo de frutas con hueso y, unas 1.000 hectáreas están disponibles para desarrollar cultivos nuevos en los próximos años.
Los centros de producción están ubicados en la población valenciana de Villalonga y en Huelva.
Tierras de cultivo
La localización de las tierras de cultivo y su elección tienen mucha importancia para Rio Tinto. En la finca de Huelva no existen plantaciones productoras vecinas en un radio de 40 kilómetros debido a:
-El aislamiento necesario para la aplicación eficaz del control biológico de las plagas.
-La búsqueda de un microclima que posea las diferencias térmicas adecuadas para una óptima coloración y condición de la fruta.
-La óptima implicación del personal en el proyecto, el cual ha dinamizado una comarca que en la actualidad es una zona de minas abandonadas.
Otros artículos: