¿Qué es un neobanco y cómo funciona?

Gedesco » Blog » ¿Qué es un neobanco y cómo funciona?

Estos nacieron de la mano de la transformación digital en Alemania y Reino Unido y han alcanzado tener una rápida expansión en toda Europa. Desde hace años, los neobancos constituyen una nueva generación de entidades financieras que brindan servicios de intermediación bancaria de manera 100% online. Los neobancos se han podido extender rápidamente debido a sus bajos costos de estructura y su capacidad para desarrollarse con ayuda de la tecnología. Brindan una información precisa y actualizada en tiempo real, atienden a través de la vía online y están entre los principales interesados en el desarrollo de la tecnología con inteligencia artificial.

¿Qué es un Neobanco?

Los neobancos se consideran una forma de tecnología financiera las cuales se dedican a brindar servicios bancarios sin la necesidad de contar con una sucursal física. Esto ocurre, gracias a que los bancos digitales funcionan a través de internet en su totalidad. Por otro lado, las diferencias entre los Neobancos y la Fintech se centran, básicamente, en que los primeros están incluidos dentro de los segundos. Los neobancos tienen la virtud de ser atractivos para usuarios que sean conocedores de la tecnología y que administren sus ingresos mediante plataformas digitales o aplicaciones móviles.

Cabe destacar que, cuando hacemos referencia a los bancos digitales, no solo nos referimos a la incorporación de nuevas tecnologías como una cuestión de vanguardia o moda. Por el contrario, es también una plataforma para reducir tarifas y ahorrar costos, pudiendo expandir así los servicios que brindan. En su totalidad, algunos neobancos son distintos a otros, es decir, no todos se parecen ni son iguales, ya que algunos trabajan de una manera más parecida a los bancos tradicionales mientras que otros no.

Su objetivo principal es hacer que las operaciones financieras que realizan los usuarios que operan con ellos, sean mucho más fáciles y llevaderas. Algunas de las consideraciones son las siguientes:

  • Ofrecen un proceso pensado y agilizado para dispositivos móviles.
  • Las existentes regulaciones legales para que operen dependen directamente del país.
  • Algunos neobancos se asocian con entidades bancarias tradicionales para obtener una mayor cantidad de clientes.

¿Cómo funcionan los Neobancos?

Viéndolo desde la perspectiva de los clientes, un Neobanco no es más que una aplicación similar a las demás, con la característica de que éstas solo se centran en administrar el dinero y en tomar decisiones al respecto. Pero te preguntarás ¿cómo operan los neobancos?

Ya que los clientes de los neobancos en su mayoría son jóvenes, están familiarizados con la tecnología, por esto, pueden configurar rápida y sencillamente todas las funciones que tienen dichas Apps. Sin verse obligados a firmar un papel ni a interactuar con otro tipo de servicios (como bancos tradicionales), los neobancos ofrecen un mismo nivel de seguridad como cualquier otra modalidad financiera existente. El punto principal a tener en cuenta es que uno de las metas o desafíos de los neobancos consiste en ahorrar lo más que se pueda, manteniendo sus líneas de crédito al máximo.

Para marcar una diferencia entre cómo operan los bancos tradicionales y los bancos digitales, los neobancos brindan unos servicios totalmente personalizados para sus usuarios, ya que hacen uso de la tecnología Big Data y previsiones para lograr diseñar una oferta mucho más llamativa. Por otro lado, las decisiones estratégicas que toman los neobancos y los bancos tradicionales suelen basarse en diversos factores, entre los que encontramos el análisis del mercado, los datos de los usuarios, y cómo actúan todas las entidades presentes dentro del ecosistema financiero.

De esta manera los neobancos no se limitan a actuar en un solo sector, sino que buscan frecuentemente generar segmentos de clientes cada vez más detallados y con información más precisa para así alimentarlos. En conclusión, los neobancos te ofrecen todo lo que los bancos tradicionales no pueden (en parte), que es tener un trato 100% online y remoto y gestionar tu dinero eficazmente, con la vista puesta siempre a la intención de un ahorro económico constante.

Características de los Neobancos

Los neobancos poseen características especiales las cuales debes conocer para saber cómo operan y cómo funcionan exactamente:

  • Un Neobanco es una categoría de banco digital que no cuenta con sucursales físicas.
  • Todas sus operaciones, así como también el contacto se realiza de manera online.
  • Los servicios que te pueden ofrecer estos bancos son: cuentas de ahorro y corriente, transferencias, servicios de pago y préstamos.
  • Piensan y se enfocan en un público muy joven que maneje la tecnología casi nativamente.
  • Ofrecen información en tiempo real y utilizan herramientas digitales, por ejemplo, la Inteligencia Artificial.

Los neobancos, en resumidas cuentas, buscan atraer a un sector de la población que anhela poder realizar todas sus operaciones bancarias de una manera totalmente remota, desde cualquier sitio, sin tener que moverse de donde se encuentre, hacer colas o exhaustivas o sacar turnos. Además de todo esto, ofrecen flexibilidad con una posibilidad que va incrementando de cubrir las necesidades de sus clientes de una manera excelente y en constante adaptación.

Ventajas de los Neobancos

  • Ayudan a preservar las medidas del distanciamiento social: La facilidad que brindan los neobancos de poder contratar todos sus servicios con tan sólo dar un clic, les ofrece una gran ventaja. Esto hace posible que los usuarios no se vean en la necesidad de salir de casa ni tampoco acudir a una sucursal en donde puedan estar en contacto con otras personas.
  • Servicio 24/7: Estos bancos no cuentan con horarios fijos ni tampoco días no laborables, ya que entienden la importancia que tiene para el usuario poder contar con atención sin importar en el día y la hora.
  • Acceso a la cuenta e información en tiempo real: La estructura de los neobancos les permite poder contar con información en tiempo real respecto a los movimientos de la cuenta, saldos y demás transacciones de los usuarios. De esta manera, éstos podrán ser consultados en el momento que más lo necesites.