La actividad económica de las empresas se fundamenta en la producción de los bienes que comercializa. Para poder comenzar con este proceso es indispensable que la compañía lleve a cabo ciertas inversiones, gracias a las cuales se podrá mantener en funcionamiento su actividad económica. En este sentido, las compañías desarrollan su negocio en función de las NOF.
Es fundamental saber qué son y cómo se calculan las NOF. Esto es así porque para que una empresa sea rentable y pueda llevar cabo una adecuada planificación a corto plazo es indispensable qué inversión se ha de practicar para poder disponer de los recursos necesarios para poder desarrollar su actividad económica. Este es el objetivo de las NOF: prever, cuantificar y planificar el capital suficiente para poder desarrollar la actividad comercial de la empresa con seguridad.
¿Qué son las NOF?
Las NOF o Necesidades Operativas de Fondo, también denominadas como Working Capital Requeriments o WRC, determinan las inversiones que una empresa ha de llevar a cabo para poder desarrollar su actividad económica y que el negocio funcione.
Así, una empresa ha de comprar materias primas para poder incorporarlas en el proceso productivo y, de esta forma, poder comenzar la fabricación de los productos que comercialice. La compra de materias primas es, por tanto, la inversión inicial que ha de realizar la empresa para poder poner en marcha el proceso de producción y, de esta forma, dar inicio a su actividad económica.
Esta inversión va circulando conforme avanza el proceso de fabricación y de comercialización de los productos. Lo que empieza siendo inversión en materias primas muta a inversión en productos en curso y, más tarde, a inversión en productos terminados. Por último, se produce la llamada inversión en clientes. Lo mismo ocurre con la inversión en mercaderías o proveedores y que también formará parte de las NOF.
Cómo se calculan las necesidades operativas de fondos
El cálculo de las NOF se lleva a cabo a través de los activos y pasivos de explotación. Para obtener un resultado, basta con restar a la inversión que se realiza en circulante la financiación o pasivo espontáneo.
Al tratarse de una resta, es posible que las NOF tengan un valor negativo. En este caso, el pasivo comercial es mayor que el activo comercial, por lo que, en este escenario, la empresa no tendría que aportar nada, ya que son los proveedores los que financiarán todo lo que se necesita.
A la hora de calcular las NOF es importante tener en cuenta algunas premisas, de forma que este cálculo se pueda realizar de forma correcta. Solo teniendo en cuenta estos factores, las NOF serán una herramienta de gran utilidad que permitirán a las empresas mejorar su gestión financiera:
- A la hora de calcular las NOF no se ha de incluir la morosidad, independientemente de que esta provenga de los clientes o de los proveedores. Evitando incluir la morosidad se evitarán aproximaciones erróneas.
- Se ha de tener una adecuada gestión y registro de las existencias o stock del que dispone la empresa. Registrar estas existencias y valorarlas adecuadamente es fundamental para calcular las NOF, ya que estas son fundamentales para el activo circulante operativo, por lo que afectarán de forma directa al resultado que arroje la fórmula de las NOF.
- Se ha de fijar una tesorería operativa, la cual forma parte importante del activ circulante operativo, que se adecúe a las necesidades de cada empresa.
Fórmula para calcular las NOF o necesidades operativas de fondos
La fórmula de las NOF, a través de la cual se podrá calcular este concepto, es la siguiente:
NOF = Activo circulante operativo – Pasivo circulante operativo
En esta fórmula, el activo circulante operativo está integrado por las existencias con que cuenta la compañía más las cuentas que tiene derecho a cobrar, además de las inversiones y las mercaderías. Por otro lado, el pasivo circulante operativo está integrado por las deudas a cuyo pago ha de hacer frente la empresa.
En definitiva, las NOF son uno de los principales indicadores de fortaleza de una empresa en el corto plazo. Es importante, por tanto, conseguir una óptima gestión de las NOF, si bien es cierto que la estrategia a seguir dependerá del sector económico al que se dedique el negocio. En cualquier caso, se ha de tener en cuenta que las NOF se consideran una inversión, ya que la empresa espera obtener un retorno o beneficio.
Fuentes consultadas:
https://www.cef.es/es/necesidades-operativas-fondos-nof-finanzas-para-no-financieros.html