A continuación podrás descubrir qué es una remesa y cuáles son sus principales características. ¡Sigue leyendo para conocerlas a fondo!
¿Qué es una remesa?
La remesa es una forma de pago por la prestación de un servicio, por la venta de un producto. Consiste en la emisión de un importe correspondiente a una factura por un servicio o venta que un autónomo o empresa ha realizado a otro.
La particularidad de esta forma de pago, a diferencia del Factoring, es que es el vendedor quien emite el documento financiero. Se realiza un giro en el que se extrae directamente de la cuenta del cliente el importe correspondiente, para que se ingrese en la cuenta del proveedor. En las remesas, al contrario que en otros medios de pago, es el que va a cobrar el que toma la iniciativa, emitiendo el documento de remesa.
La entidad financiera no interviene, únicamente se encarga de hacer el traspaso de una cuenta a otra. Esta modalidad de pago, similar a la domiciliación de un recibo, la utilizan los autónomos y empresarios para asegurarse de que van a recibir una cantidad dinero correspondiente a una venta. Aunque también existen determinadas lagunas, ya que puede darse la situación de que una cuenta no tenga fondos, por lo que la remesa no se ejecuta.
Del mismo modo, el cargo puede ser rechazado por el cliente, por lo que también se arriesgan a no recibir el dinero en tiempo y forma. Sin embargo, al ser un acuerdo entre las dos partes, esta situación no suele darse, pero es importante conocer todos los riesgos. Por lo demás, sí es una forma de pago bastante efectiva, que se suele dar entre empresas o profesionales autónomos en los que haya una relación de confianza o con clientes con los que se lleve bastante tiempo trabajando.
Existe el consentimiento del comprador para que la operación se realice de esta manera, ya que se cargará directamente a la cuenta señalada la cantidad de dinero acordada.
Funcionamiento de las remesas
La forma o mecanismo para realizar una remesa es similar al que hacemos cuando se encarga a un banco la gestión de cobro de un efecto, o una letra girada. El proveedor emite, a través del banco, una orden de cobro de una cantidad correspondiente a una factura que se haya emitido y enviado al cliente.
En la cuenta del cliente se extrae esa cantidad y se ingresa en la del proveedor unos días más tarde (dependiendo de los procedimientos del banco con el que se realice la operación). Bajo este proceso el cliente puede rechazar el cargo si no está de acuerdo. Por tanto, en las remesas intervienen tres partes:
- Cedente. Es decir, el proveedor. Quien entrega a su banco un financiero librado para que se gestione su cobro. Las remesas las realiza directamente el cedente, y, normalmente en caso de existir gastos bancarios, también se ocupa esta parte.
- Entidad financiera. La entidad financiera que, según las instrucciones de un cliente emite un documento financiero que se recibe a modo remesa en la cuenta del cliente y se ingresa el importe en la cuenta del proveedor.
- Librado. Esta es la parte que realiza el pago. Se extrae de su cuenta el dinero correspondiente y se ingresa en la cuenta del cedente.
Tipos de remesa
Aunque una remesa funciona siempre de la misma manera, cabe destacar que existen diferentes tipos de remesas, en función de la fecha de pago.
- Pagaderas a la vista. En esta modalidad el librado debe hacer efectivo el pago del importe en el momento en el que se presente la remesa.
- Pagaderas a plazo. En este tipo de remesa el pago se realiza en una fecha de vencimiento que se haya determinado. El banco abonará el importe correspondiente al cedente en la fecha predeterminada.
Las remesas también son una modalidad de pago muy utilizadas en los casos de exportaciones de bienes o servicios. La remesa de exportación es un servicio de cobro que una entidad financiera presta a su cliente (el vendedor) en una operación internacional, encargándose de gestionar el cobro de unos documentos, a cuenta del importador.
Otros artículos: