¿Qué es la excedencia voluntaria por interés particular?

Gedesco » Blog » ¿Qué es la excedencia voluntaria por interés particular?

Si eres un trabajador y necesitas tomarte un tiempo para atender asuntos personales importantes es posible que te interese la figura de la excedencia voluntaria por interés particular. En este artículo te explicaremos en qué consiste esta figura laboral y qué debes tener en cuenta si estás pensando en solicitarla.

¿En qué consiste la excedencia voluntaria por interés particular?

La excedencia voluntaria por interés particular es una figura laboral que permite a los trabajadores ausentarse de su trabajo por un período determinado de tiempo, sin que exista una causa justificada. Es decir, el trabajador no está obligado a demostrar que su ausencia se debe a una enfermedad, un embarazo o cualquier otra circunstancia prevista por la ley.

En cambio, la excedencia voluntaria por interés particular se concede a petición del trabajador, que debe justificar la necesidad de ausentarse de su puesto de trabajo. Esta justificación puede ser por motivos personales, como por ejemplo, para atender a un familiar enfermo, para estudiar o para realizar un viaje.

¿Qué duración tiene la excedencia voluntaria por interés particular?

La duración de la excedencia voluntaria por interés particular puede variar según la normativa de cada país. En España, por ejemplo, la duración máxima de esta figura laboral es de tres años. Durante este período, el trabajador no percibe salario, pero sí conserva su puesto de trabajo y sus derechos laborales, como la antigüedad y la cotización a la Seguridad Social.

Cómo solicitar la excedencia voluntaria por interés particular

Es importante tener en cuenta que la excedencia voluntaria por interés particular debe ser solicitada con antelación y que la empresa tiene la potestad de aceptar o denegar la petición. En este sentido, es fundamental contar con una buena relación con la empresa y presentar una solicitud clara y detallada, que justifique la necesidad de la excedencia.

Además, es recomendable tener en cuenta las consecuencias que puede tener la excedencia voluntaria por interés particular en la carrera laboral del trabajador. Aunque la figura de la excedencia está regulada por la ley y el trabajador tiene derecho a solicitarla, es posible que la empresa no vea con buenos ojos esta petición y que esto afecte negativamente al trabajador en el futuro.

Por esta razón, es importante valorar bien las opciones antes de solicitar una excedencia voluntaria por interés particular. Si la necesidad de ausentarse del trabajo es temporal, es posible que existan otras soluciones, como la reducción de jornada o el permiso sin sueldo. En cambio, si la necesidad es más prolongada, como por ejemplo, para realizar una formación, es posible que la empresa esté más dispuesta a conceder la excedencia.

En conclusión, la excedencia voluntaria por interés particular es una figura laboral que permite a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo por motivos personales. Es una opción que debe ser valorada con cuidado y presentada con una buena justificación para evitar posibles consecuencias negativas en la carrera laboral del trabajador. En cualquier caso, es importante conocer bien los derechos y deberes de los trabajadores y de las empresas en relación a esta figura laboral para hacer una elección informada y responsable.