Qué es la CNMV y para qué sirve

Gedesco » Blog » Qué es la CNMV y para qué sirve

La CNMV son las siglas para designar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Este organismo se encarga de la supervisión y la inspección de los mercados de valores en España, y de la actividad de los que intervienen en los mismos. La CNMV se creó con la Ley 24/1988, del Mercado de Valores, lo que supuso un cambio en el sistema financiero de nuestro país. Posteriormente, las Leyes 37/1998 y 44/2002 regularon y actualizaron a la Comisión, adaptándola a las exigencias de la Unión Europea.

Objetivos y asignación de códigos

El principal fin de la CNMV es velar y luchar por la transparencia de los mercados de valores y la correcta formación de los precios, además de proteger a los inversores. Así, la CNMV recibe mucha información sobre los mercados y los intervinientes, y es de carácter público, por lo que todo el mundo puede consultarla cuando lo desee, a través de sus Registros Oficiales. En este artículo, vamos a centrarnos en esa función de supervisión sobre los mercados de valores, cuyo principal objetivo es dotar de seguridad al sistema y, en consecuencia, al inversor. En este sentido, la CNMV vigila a aquellas empresas que emiten u ofrecen valores para colocarlos sobre mercados secundarios de valores de forma pública. También se focaliza en las sociedades que prestan servicios de inversión y las instituciones de inversión colectiva, donde la supervisión, al igual que en los mercados secundarios de valores, es prudencial. El objetivo primordial es garantizar la seguridad de sus transacciones y la solvencia del sistema. La Comisión, a través de la Agencia Nacional de Codificación de Valores, otorga los códigos ISIN y CFI, que son de validez mundial, a las emisiones de valores que se realicen.  Seguramente te estarás preguntando qué significan exactamente estos códigos. Pasamos a explicarlo.

Qué es el código ISIN

ISIN se trata de un código de identificación internacional para valores e instrumentos financieros. Las siglas del código ISIN corresponden a las palabras International Securities Identification Number y es el único estándar reconocido a nivel internacional para identificar valores e instrumentos financieros. Su uso está unido a procesos de liquidación. El código ISIN lo otorgan las agencias nacionales de codificación de valores. Son las encargadas de asignar y conforman el ANNA (Association of National Numbering Agencies). En España, la CNMV también cumple la función de Agencia Nacional de Codificación de Valores (ANCV). En nuestro país toda emisión de valores o instrumentos financieros en otros mercados de valores secundarios han de tener asignado un código ISIN por ley. En el resto de emisiones, sin embargo, no es obligatorio. Para solicitarlo es preciso rellenar un formulario de solicitud, elaborado e  instaurado por la Agencia Nacional. Además, se deben adjuntar los documentos o los justificantes que demuestren la existencia de la emisión y la condición de valor codificable. Este servicio en España es totalmente gratuito.

Qué es el código CFI

El código CFI clasifica valores e instrumentos financieros. Las siglas CFI corresponden a las palabras Classification of Financial Instruments y lo componen seis caracteres alfabéticos. La encargada de asignar el CFI a los valores e instrumentos financieros es la Agencia Nacional de Codificación de Valores (ANCV), a aquellos a los que ha asignado un ISIN. El ANNA (Association of National Numbering Agencies) creó el ANNA Service Bureau (ASB), que es una base de datos a la que se puede acceder, previa suscripción, y en la que se recoge la información enviada por todas las agencias nacionales de codificación. Cualquier empresa que lo desee puede consultar la asignación de estos códigos de forma libre y legal. Es información pública al alcance de toda sociedad, y se puede consultar en la propia web de la CNMV.