¿Qué es el ratio de solvencia?

Gedesco » Blog » ¿Qué es el ratio de solvencia?

Existen multitud de indicadores económicos que tienen como finalidad analizar, vigilar y controlar las finanzas de las empresas, su evolución y su crecimiento. Gracias al uso de estos indicadores, empresarios y emprendedores podrán conocer la realidad económica de la empresa, lo cual es fundamental para poder tomar las decisiones más adecuadas para el negocio.

El ratio de solvencia es uno de estos indicadores económicos de cuyo uso las entidades se podrán beneficiar para conocer su salud financiera.

¿Qué es el ratio de solvencia?

El ratio de solvencia es la capacidad que tienen las empresas de hacer frente al pago de sus obligaciones económicas, es decir, de sus deudas. En otras palabras: este indicador determina la capacidad de pago de las compañías comprobando si la empresa dispone de activos suficientes para poder pagar sus deudas. En este caso, no solo se tendrá en cuenta el dinero en efectivo, sino también otros activos que se pueden convertir en dinero, como derechos de cobro o bienes inmuebles, entre otros.

Este indicador económico es fundamental para determinar la salud financiera de la empresa y poder atisbar los problemas económicos que esta pudiera tener. Sin duda, el ratio de solvencia es uno de los indicadores más importantes, ya que refleja de forma certera el estado económico que atraviesa la empresa.

Cómo se calcula el ratio de solvencia

A través de una sencilla fórmula es posible conocer el ratio de solvencia y, por tanto, el estado financiero de cualquier compañía. Esta fórmula consiste en dividir los activos de la empresa entre los pasivos de la esta.

Ratio de solvencia = Activos empresariales / Pasivos empresariales

En esta fórmula, los activos empresariales son el conjunto de bienes y derechos de los que la entidad es titular. Por otro lado, los pasivos empresariales son el conjunto de deudas y obligaciones a las que tendrá que hace frente la compañía.

El resultado de esta operación será un cociente que puede adquirir valores por encima del cero, si bien es cierto que también podrá tener un valor de cero y muy cercano a este. De hecho, el resultado solo sería de cero cuando el pasivo de la empresa fuera muy elevado en comparación con sus activos, lo cual es un escenario extraordinariamente poco común.

¿Cómo se interpreta el ratio de solvencia?

Como ya se ha dicho, el ratio de solvencia adquirirá valor por encima del cero. En cualquier caso, y con el objetivo de poder tomar las mejores decisiones para la entidad o negocio, es fundamental saber interpretar el cociente que arroje la fórmula del ratio de solvencia.

  • Ratio de solvencia inferior a 1: cuando la fórmula arroja este resultado, la empresa se encuentra en quiebra técnica. Esto quiere decir que los pasivos empresariales exigibles son superiores a los activos de los que dispone la empresa. En este escenario, la compañía no podrá hacer frente al pago de sus deudas y obligaciones de pago, tanto a corto como a largo plazo.
  • Ratio de solvencia superior a 1: cuando la fórmula arroja un resultado superior a 1, puede significa que la empresa se encuentra en una buena situación financiera, aunque este resultado no tiene porqué significar esto necesariamente. En otras palabras: no siempre que el ratio de solvencia es superior a 1 la empresa goza de buena salud financiera.
  • Ratio de solvencia superior a 1,5: aunque a priori se pudiera creer que tener un ratio de solvencia superior a 1,5 es lo ideal, lo cierto es que cuando este es bastante superior a 1,5 significa que la empresa dispone de demasiado activo corriente. Esto puede significar que este activo llegue a perder valor o que la empresa no está invirtiendo lo suficiente.

De acuerdo con los expertos, el ratio de solvencia ideal es de en torno a 1,5. Con un ratio de solvencia de 1,5 la empresa dispondría de suficiente activo para poder hacer frente al pago de sus deudas, pero, al mismo tiempo, este activo no sería muy elevado, de forma que no perdería valor con el tiempo.

El ratio de solvencia es un indicador económico de gran utilidad para entidades y negocios, ya que es el que mejor determina si la empresa se encuentra en una buena situación económica. Analizando la capacidad de pago de las deudas, el ratio de solvencia reflejará de forma fiel y real la salud financiera de cualquier compañía.