¿Qué es el mercado continuo?

Gedesco » Blog » ¿Qué es el mercado continuo?

En este artículo vamos a contarte qué es el mercado continuo y cómo se configura. ¡No te pierdas nada!

Mercado continuo: Definición

El mercado continuo es un sistema bursátil electrónico que conecta a los operadores financieros de las cuatro bolsas de valores españolas –Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia- de forma que permite ejecutar operaciones de compra y venta de acciones de cualquier valor cotizado desde cualquier terminal conectado a los cuatro mercados. El mercado continuo nació en 1989 con sólo cinco empresas cotizadas. Los pioneros del continuo español fueron Altos Hornos, Motor Ibérica, Nueva Montaña Quijano, Sniace y Tubacex. A partir de ese momento se inició la sustitución de los antiguos ‘corros’ de las bolsas españolas, en que los valores eran negociados a determinadas horas a viva voz en los ‘parqués’ de las cuatro bolsas, por un complejo sistema de negociación electrónica en tiempo real durante toda la jornada bursátil. Detrás de la operativa actual está el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), una plataforma informática que casa las operaciones que introducen los ‘brokers’ en el sistema y muestra la información en tiempo real de los precios y volúmenes negociados. Con todo, el primer sistema utilizado por el mercado continuo fue el Computer Asisted Trading System (CATS), de la Bolsa de Toronto. En la actualidad, el mercado continuo de las bolsas españolas está dividido en varios mercados especializados. Los más importantes son:
  • Mercado General. Es donde cotizan la mayoría de empresas, especialmente a partir de un tamaño mínimo. Las acciones se pueden comprar y vender entre las 9 y las 17.30 horas, aunque se producen subastas antes de abrirse y después de cerrarse el mercado. Los operadores introducen órdenes en los terminales de cualquiera de los cuatro mercados que, en caso de encontrar contrapartida, son ejecutadas de forma inmediata. El IBEX 35 es el índice selectivo que agrupa a las 35 empresas de mayor cotización del mercado continuo y sirve como indicador de la evolución general del mercado español de acciones. El IBEX 35 ha ido sustituyendo en importancia a los antiguos índices generales de las cuatro bolsas españolas, al tratarse de una selección de los mayores valores de España.
  • Mercado Alternativo Bursátil (MAB). El MAB ha saltado a la fama en los últimos años por sucesivos escándalos, como las cuentas poco claras de las cotizadas Gowex y Carbures. Este segmento de mercado nacido en 2006 está pensado para que coticen las empresas pequeñas de alto crecimiento, los fondos de capital riesgo, SOCIMIS y las sicavs.
  • Mercado de bloques y operaciones especiales. Las operaciones de gran volumen y que requieren de movimientos de un gran número de acciones se negocian en el mercado de bloques, con importes mínimos de entre 50.000 y 500.000 euros por operación dependiendo de la liquidez de cada valor. En el mercado de operaciones especiales se realizan compra-ventas por volúmenes que supongan un mínimo del 20% del volumen medio que mueve una acción en un día de mercado.
  • Latibex. En este mercado, creado en 1999, permite negociar en el sistema bursátil español las acciones de algunas de las empresas latinoamericanas más importantes. La particularidad está en que esa cotización se realiza en euros y no en la moneda de los distintos países de origen de las acciones, por lo que el Latibex sirve para que los inversores europeos puedan acceder de forma ventajosa a estos valores.
  • Mercado de ETF. Es el segmento de la bolsa española donde se contratan ETF, que son las siglas en inglés que describen a los fondos de inversión cotizados. Este mercado permite acceder a fondos de inversión que replican el comportamiento de determinados índices bursátiles y de otros activos y que gestionan distintas gestoras internacionales. El funcionamiento es similar al aplicado al mercado general.
  Otros artículos de interés: