Las empresas, a la hora de solicitar financiación, pueden encontrar un amplio abanico de posibilidades y servicios, cuántos más conocen, más fácil es para ellas encontrar el que más se adapte a sus necesidades. En el siguiente post vamos a hablar de un innovador sistema de financiación, el lease back.
¿Qué es lease back?
El leaseback o retroleasing es una fórmula mediante la cual una empresa transfiere activos de su propiedad a un tercero (suele ser una empresa financiera), a través de un contrato de leasing. De este modo, la compañía financiera le cede los bienes muebles o inmuebles a la empresa, en arrendamiento, junto con una opción de compra a ejercitar al final del contrato.
Definición y Significado
Como su propio nombre indica, se trata de una operación de leasing a la inversa, a través de la cual, el propietario de un bien, lo vende a una entidad de leasing con la que suscribe un contrato de arrendamiento financiero sobre el mismo.
Ventajas y desventajas del Lease Back Financiero
Son muchas las ventajas que podemos encontrar en este servicio. Una de las principales ventajas del lease back es la posibilidad de liberar los activos fijos para obtener liquidez y cubrir las necesidades a corto plazo y lo mejor de todo, puede seguir haciendo uso de los citados bienes durante el periodo que considere oportuno y continuar con su actividad económica.
Otro de los aspectos positivos a destacar de este servicio es que si las partes contratantes reúnen determinadas características, el arrendatario financiero del contrato de leasing/leaseback podría beneficiarse de ventajas como la posible deducción de parte de la cuota financiera en el impuesto de sociedades, por otro lado, es una operación ágil para conseguir liquidez , sin necesidad de excesiva documentación ni burocracia para llevarla a cabo y por último, supone un ahorro financiero respecto a una venta al uso.
Como desventajas, se podría considerar el hecho de que los activos de los que dispone la empresa no le permitan conseguir la liquidez que esta necesita, bien por su antigüedad, por estar obsoletos…etc.
Otros artículos de interés: