Qué es el intraemprendimiento

Gedesco » Blog » Qué es el intraemprendimiento

Qué es el intraemprendimiento

Para saber qué es el intraemprendimiento tenemos que acercarnos a la figura del emprendedor. Ambos perfiles tienen similitudes, aunque se diferencian principalmente en el entorno de trabajo en el que desarrollan sus capacidades emprendedoras. Un intraemprendedor sería aquella persona inquieta, hábil y capaz de generar nuevos procesos de trabajo innovadores dentro de una organización. Podríamos decir que es alguien con espíritu emprendedor, que aprovecha su potencial para mejorar e innovar en la empresa en la que trabaja. Mientras que el emprendedor decide montar un negocio, y generar dinero a raíz de su actividad, el intraemprendedor aplica esta misma base para desempeñar sus funciones en favor de la organización para la que trabaja. De este modo, un intraemprendedor puede proponer nuevas líneas de negocio, innovar procesos internos para hacerlos más productivos y aportar mejoras en diversos ámbitos, con el objetivo final de aumentar la rentabilidad de la organización que le tiene contratado. Por tanto, es un perfil muy demandado en la actualidad por las empresas, debido a las ventajas y beneficios que puede generar para una corporación.

Características de un intraemprendedor

Los intraemprendedores deben estar abiertos a ceder sus ideas o proyectos innovadores a las empresas que les tienen contratados. Mientras que las mejoras que un emprendedor aplique serán utilizadas para su propia empresa, en el caso de un intraemprendedor no será así. La empresa es la que gana con sus propuestas, y no él directamente. Por lo tanto, debe ser una persona que no busque la notoriedad personal, sino el bien común del lugar en el que trabaja. Además, uno de los motivos por los que las empresas buscan la presencia de un intraemprendedor es para que su trabajo motive al resto de trabajadores. De este modo, se gana en productividad y rendimiento. Por ello, el intraemprendedor debe ofrecer ideas atractivas y que impulsen la participación de todos los trabajadores. Siempre desde un punto de vista grupal, nunca individualista o egoísta. Otra característica importante de un intraemprendedor es no tener miedo. A este profesional no le importa recibir un no por respuesta. De él se espera que aporte y ofrezca soluciones originales y creativas, aún a riesgo de que el resto de compañeros o directivos no las entiendan. Esto nos lleva a otra característica más que debe tener este tipo de empleado: capacidad analítica. Debe basar sus razonamientos y teorías en cifras. Deberá ser persuasivo, para que los modelos e innovaciones que pretenda implantar sean aceptados. Y, para ello, la mejor forma de conseguirlo es reforzando todas sus argumentaciones con datos. Datos que vendrán de esa capacidad de análisis y conjunción de la información de la que disponga.

Beneficios para una empresa que cuenta con un intraemprendedor

  • El intraemprendimiento ofrece eficiencia empresarial, gracias a la modernización del trabajo. Este perfil de trabajador es capaz de sacar al resto de empleados de actividades rutinarias que quizás hoy día no son tan productivas.
  • El intraemprendimiento abre la puerta a nuevos negocios. Permite explorar nuevos campos y generar beneficios, a través de la propuesta de nuevas líneas de negocio. Es capaz de reaprovechar los recursos de una organización para obtener beneficios en otras áreas.
  • La actividad de las empresas se regenera con nuevas ideas innovadoras, dejando atrás los proyectos obsoletos que no contaban con la aportación de las nuevas tecnologías. Precisamente nos encontramos en un buen momento para incorporar intraemprendedores a nuestras plantillas de trabajo, puesto que los avances tecnológicos se suceden más rápido que en ningún otro momento de la historia. Ellos tienen la creatividad para sacar el máximo rendimiento a los mismos.
  • La presencia de un intraemprendedor puede suponer un revulsivo para las empresas. La inclusión de ideas innovadoras y atractivas puede despertar el interés del resto de los trabajadores por ser eficientes.

Otros artículos