¿Qué es el interés compuesto?

Gedesco » Blog » ¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es uno de los conceptos más interesantes que debes conocer si buscas sacarle el máximo partido posible a los ahorros que tienes invertidos. Gracias a él, tu dinero va a crecer mucho más rápido.

Los expertos siempre defienden la importancia de invertir a largo plazo, y la existencia del interés compuesto explica por qué resulta más beneficioso tener inmovilizado el dinero en una inversión durante mucho tiempo, que invertir a corto plazo.

¿Qué es el interés compuesto?

Cuando inviertes en bonos, acciones, etc., lo que estás haciendo realmente es prestarle dinero a una entidad. Esta, a cambio, te va a devolver una serie de intereses por ese dinero que le has dejado.

En función del producto en el que inviertas, recibirás los frutos (los intereses) con una periodicidad u otra.

En el caso del interés compuesto, su peculiaridad es que se suma al capital inicial que ya tienes invertido, haciendo que dicho capital sea más grande y, por tanto, genere más intereses todavía.

Supongamos que este año ahorras e inviertes 1000 euros por los que recibes 50 euros en concepto de intereses. En lugar de usar ese dinero que has ganado, lo inviertes nuevamente, y comienzas tu segunda ronda de inversión con 1050 euros, que te van a dar un rendimiento todavía mayor. Si haces esto durante mucho tiempo, tu dinero crece mucho más rápido.

Características del interés compuesto

Su principal característica es que hace crecer el capital inicial invertido en cada período. De esta manera, tu inversión crece y crece, incluso en épocas en las que no puedes ahorrar y dedicar algo más de dinero a invertir.

La tasa de interés de la inversión se aplica sobre un capital que va creciendo con el paso del tiempo, lo que significa que cada vez se van a generar más intereses.

Lo que diferencia al interés compuesto del interés simple, es que este último no se suma al capital con la finalidad de generar nuevos intereses.

Cómo calcular el interés compuesto

Al cálculo del interés compuesto le afectan diferentes factores como el rendimiento anual medio esperado para la inversión, el capital inicial que inviertes, el tiempo de inversión, y si se trata de una inversión regular (que se realiza de forma frecuente cada vez que termina el período de inversión).

El interés compuesta actúa como un multiplicador de tu capital inicial de inversión, haciendo que tu dinero vaya creciendo de manera gradual a medida que pasa el tiempo. Porque los intereses se suman al capital invertido, lo que genera nuevos intereses que, a su vez, se suman a ese capital y siguen generando rendimiento, y así durante todo el tiempo que tú desees mantener la inversión.

Esto se ve más claro con un ejemplo. Imagina que empiezas tu inversión con 100 euros a un tipo de interés del 5%. Al cabo de un año has ganado 5 € que vas a sumar al capital inicial, así que empiezas la segunda ronda de inversión con 105 €, y al final del año has ganado 10,25 €. Empiezas el tercer año invirtiendo 110,25 €. Si, además, tienes la posibilidad de seguir ahorrando y destinar más dinero a la inversión, el dinero crece todavía más rápido.

Fórmula del interés compuesto

La fórmula que aplicamos es la siguiente:

Capital final = C0 x (1+Ti) ^t

  • C0 equivale al capital inicial.
  • Ti es la tasa de interés anual.
  • ^t implica que elevamos el resultado por el período de tiempo que vamos a mantener la inversión.

Siguiendo el ejemplo anterior, la fórmula quedaría así:

Capital final = 100 x (1+0,5/1)^1= 105

Con esta fórmula del interés compuesto puedes ir calculando cuanto vas a ganar en cada período y lo que irá aumentando tu capital invertido año a año. Si los expertos en finanzas la aplican, tú no deberías pasarla por alto.