El Documento Único Electrónico (DUE) es un
instrumento telemático a través del cual se permite la creación de nuevas empresas integradas por medios electrónicos y con un único procedimiento. Por tanto, el DUE facilita la creación de empresas. Se utiliza, por tanto, para realizar los trámites necesarios para constituir y poner en marcha una sociedad cooperativa, una sociedad civil, comunidades de bienes, sociedades limitadas laborales y emprendedores de responsabilidad limitada, a través de la vía telemática.
Documentos que se sustituyen con el DUE
A través del documento único electrónico (DUE) se permite enviar datos a los diferentes Organismos y Administraciones para cumplir con las obligaciones y exigencias propias a la
creación de empresas a través de Internet. De esta manera, el DUE sustituye a los siguientes documentos:
- La declaración censal de la Agencia Tributaria (los modelos 036 y 037).
- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (Modelo 600).
- El IAE, es decir, el Impuesto sobre Actividades Económicas (los modelos 845 y 846).
- La solicitud de formalización de la cobertura de Riesgos Profesionales con Entidad Gestora de la Seguridad Social (Modelo TA. 16).
- La declaración censal de comienzo, o de modificación o cese de actividad de la Comunidad Autónoma Canaria (Modelo 400).
- La inscripción del empresario en la Seguridad Social, así como su apertura de cuenta de cotización principal (Modelo TA. 6).
- La apertura de Cuenta de Cotización en la Seguridad Social (Modelo TA. 7).
- La declaración individual del trabajador autónomo en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar (Modelo TA. 49).
- La inscripción de embarcaciones y artefactos flotantes en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar (Modelo TA. 47).
- La declaración del titular de la explotación marítimo-pesquera. También el familiar que trabaje a su servicio dentro del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar (Modelo TA. 50).
- La solicitud de afiliación a la Seguridad Social y la asignación de su número de Seguridad Social, además de la variación de los datos (Modelo TA. 1).
- Las inscripciones y solicitud de inscripciones en el Registro General de Protección de Datos.
- El alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar (el modelo TA. 0825/1) y el alta de su familiar colaborador en el mismo Régimen (Modelo TA. 0825/2).
- La solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)para trabajadores societarios (Modelo TA. 0521/B).
- La solicitud de alta de un trabajador por cuenta ajena (Modelo TA. 2/S).
- Alta, baja o variación de los datos en el Régimen Especial de Autónomos (RETA), es decir, el modelo TA. 0521/1. También el alta, baja o variación de los datos en el RETA del familiar colaborador.
- La solicitud de registro de marca (Modelo 4101i) y del nombre comercial.
Con el DUE, es decir, con un solo documentos, se puede cumplir con cualquiera de las obligaciones expuestas. El sistema es el encargado de que la información requerida llegue a los organismos y administraciones correspondientes.
Asesoramiento y trámites para emprendedores
Existen distintos puntos PAIT Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación en España, en los que se ayuda a los emprendedores a poner en marcha todas estas acciones, así como informarles de los procesos. Pero, en caso de que no se desee acudir personalmente, se podrá realizar con un certificado digital todos los trámites a través de la web del
CIRCE.
Gracias a propuestas como estas, se han agilizado los trámites para poner en marcha un negocio, por lo que montar una empresa, gracias al DUE, es más fácil.