A continuación te contamos qué es el apalancamiento financiero y qué relación tiene con tu negocio. ¡Descúbrelo!
Definición de apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero, un concepto cada vez más popular tanto entre empresas como particulares, se basa en la estrategia de endeudarse para invertir. Esta práctica permite a los inversores acceder a un mayor capital del que disponen mediante préstamos. El objetivo principal del apalancamiento financiero es maximizar la rentabilidad de las inversiones al permitir realizar operaciones incluso sin contar con la totalidad del capital necesario.
Una de las ventajas clave del apalancamiento financiero radica en la posibilidad de obtener mayores beneficios (o pérdidas) en comparación con el uso exclusivo del capital propio. Este sistema de inversión ofrece la oportunidad de ampliar los recursos y, en caso de éxito en la operación, aumentar considerablemente los beneficios generados.
Existen 2 métodos principales para implementar el apalancamiento financiero: mediante la adquisición de deuda o a través de derivados financieros. Cuanto mayor sea el nivel de endeudamiento asumido, mayor será el grado de apalancamiento financiero alcanzado. No obstante, es importante tener en cuenta los intereses asociados a la deuda, ya que estos pueden afectar negativamente a las ganancias obtenidas.
En resumen, el apalancamiento financiero puede tener un impacto final positivo si las operaciones de inversión generan beneficios, negativo si se experimentan pérdidas en el capital invertido, o neutro cuando la rentabilidad obtenida iguala al capital inicialmente invertido. Esta estrategia ofrece a los inversores la oportunidad de ampliar sus posibilidades de inversión y potencialmente obtener mayores rendimientos, aunque conlleva riesgos que deben ser evaluados cuidadosamente.
Cómo se calcula el apalancamiento financiero
Al calcular el grado de apalancamiento financiero, es común utilizar medidas fraccionadas. Por ejemplo, si hablamos de un apalancamiento de 1:2, significa que por cada euro invertido de nuestro capital, estamos realmente invirtiendo dos euros (uno propio y otro prestado), lo que implica una deuda de un euro.
Existe una fórmula para calcular el apalancamiento financiero de una inversión:
Apalancamiento financiero = Valor de la inversión / Recursos propios invertidos
Para ilustrar esto, supongamos que hemos invertido 2.000 euros de nuestro dinero, pero el valor total de la inversión es de 20.000 euros. En este caso, recurrimos a la deuda o a productos derivados para aumentar el capital de la operación. Aplicando la fórmula anterior, el apalancamiento sería de 1:10.
Apalancamiento financiero de la inversión = 20.000 / 2.000 = 1:10
Ventajas y desventajas del apalancamiento financiero
Existen una serie de ventajas e inconvenientes al considerar el apalancamiento financiero en una empresa.
Ventajas:
- No se requiere aportar el 100% del capital propio.
- Se trata de una operación de riesgo compartido.
- Permite recurrir a endeudamiento para superar situaciones de crisis.
Inconvenientes:
- Genera intereses que deben ser pagados independientemente del resultado de la operación.
- Existe la posibilidad de incurrir en pérdidas.
- Es una operación de alto riesgo que puede llevar a la insolvencia.