Primeros pasos para montar una empresa – Parte I

Gedesco » Blog » Primeros pasos para montar una empresa – Parte I

Muchas veces, cuando un emprendedor se plantea emprender a partir de una idea que ha tenido, una de las primeras preguntas que le viene a la cabeza es... ¿a nivel legal, qué necesito para empezar? De buen principio todos solemos pensar que necesitamos todo tipo de sistemas que nos aseguren que el proyecto será legal. Y pensar en ello hace que nos parezca mucho más difícil esto de emprender.

La buena noticia es que realmente solo necesitamos cubrir un par de aspectos básicos que nos van a asegurar que podemos estar tranquilos, al menos los primeros meses. La mala noticia es que, a pesar de que no son extremadamente caros, sí que requieren que estemos detrás de ellos durante el tiempo que duran, y que por tanto nos despistemos de lo que realmente tiene importancia: nuestra idea de negocio. Siempre podremos contratar a un gestor que nos lo haga, aunque normalmente el precio suele duplicarse. Si no es un gran problema, evidentemente contratar a un gestor nos permitirá no distraernos, aunque al fin y al cabo, deberemos saber qué queremos registrar.

Empecemos: lo primero es, sin duda, una forma legal que nos permita operar. Básicamente lo que se recomienda es o bien montar una Sociedad Limitada (la típica S.L. de toda la vida), o bien montar una Sociedad Civil Particular (la también típica S.C.P). La diferencia entre estas dos figuras es, básicamente, la siguiente:

  • Una S.L va a coger un poco de responsabilidad en nuestro nombre, y por lo tanto salvo esas deudas contraídas con Hacienda (donde sí nos podrían denunciar y reclamarnos que pagásemos a título particular) la mayoría de deuda, en caso de que la empresa no vaya bien, se quedaría en la empresa y no repercutiría sobre nosotros. Esto, cuando eres joven y tienes una idea loca, es sin duda un gran alivio.
  • La S.C.P es mucho más barata y sencilla de gestionar, ya que repercute directamente sobre el capital de los socios. Es decir, tendremos mucha menos protección legal en caso de que haya problemas pero en cambio, durante el día a día, tendremos que gestionar mucho menos papeleo.

El precio oscilará entre los 300 euros para constituir una S.C.P. y los 600 de una S.L., a lo que habrá que sumar unos 60-70 cada trimestre para la S.C.P. y unos 50-60 cada mes para la S.L.

En la Parte 2 (tendréis que esperar unos días para eso... lo siento ;-)) veremos cómo protegernos ante los "copiones" y la mala-gente que quiera ganar dinero a costa de nuestros inventos. Suena bien ¿no?

Otros Artículos: Qué es el contrato de Factoring