Prima de riesgo: por qué baja y en qué afecta a la economía

Gedesco » Blog » Prima de riesgo: por qué baja y en qué afecta a la economía

Para comprender por qué baja la prima de riesgo, debemos comenzar sabiendo qué es la prima de riesgo. No es otra cosa que la diferencia entre el interés que se paga por la deuda de un país y el que se paga por la deuda de otro país. En otras palabras, podríamos decir que la prima de riesgo es la cuota que los inversores pagan cuando asumen el riesgo de comprar bonos de un país, que tiene menos fiabilidad económica que otro. En Europa, este valor toma como referencia el bono alemán por ser teóricamente el más fiable. Por lo tanto, para entender el motivo por el que baja la prima de riesgo debemos entender cuál es la diferencia entre el bono español y el bono alemán a 10 años, ya que es la diferencia que paga el Estado Español para poder financiarse. La rentabilidad del bono español es ahora mismo del 1,837 % mientras que la rentabilidad del bono alemán es del 0,511 %, por lo que, la prima de riesgo en España está en 1,34 puntos. No obstante, no podemos olvidar que se gana más dinero cuando los tipos de interés bajan y, por el contrario, se pierde dinero cuando los tipos de interés suben, debido a que el precio del bono debe ajustarse a los cambios del tipo de interés. En base a esto, la prima de riesgo española varía en función de dos factores. Uno de ellos depende directamente de lo que hagamos en nuestra economía, con la emisión de bonos a un porcentaje determinado. Aunque la otra parte depende de lo bien o mal que lo esté haciendo Alemania. Esto se ha sumado a que el resto de países ven a España como un país que cumple con sus deudas y, por ello, nos prestan dinero con tipos de interés más bajos. Con esto queremos decir que la confianza que sean capaz de generar los datos macroeconómicos de España también influye. Si parecemos un país fiable, los inversores estarán más predispuestos a prestarnos dinero. De ahí que incluso los resultados de las elecciones municipales pueden influir en la prima de riesgo, si esos resultados generar inestabilidad a ojos de los inversores. Prima de riesgo: efectos en la economía
  • La deuda pública alemana es considerada la más fiable, por lo que los países apuestan por invertir en ella. Se basan en la regla de que a menor riesgo, más rentabilidad a largo plazo. Sin embargo, este pensamiento lleva a que los inversores se conformen con menos intereses a la hora de comprar bonos alemanes.
  • La prima de riesgo tiene efecto sobre la financiación de los bancos cuando emiten bonos. Si las entidades financieras consiguen dinero prestado con tipos de interés más bajos, éstas acaban por prestarlo también más barato, con el fin de que las empresas inviertan en ellas y se aumenten el consumo.
  • Las arcas públicas se benefician de la bajada de la prima de riesgo debido a que esta bajada va relacionada con el abaratamiento de la financiación. Por lo tanto, el Estado paga menos cantidad por financiarse, lo que favorece que el Gobierno use el ahorro conseguido en intereses en inversiones públicas más productivas.
  • Cuanto más baja la prima de riesgo más crece la economía en general y la situación para las empresas es mejor. Porque una bajada de la prima de riesgo supone, como hemos comentado, una mejor financiación para las empresas y el Estado, los cuáles tendrían más capacidad para invertir y crecer.