Hay muchos tipos de préstamos para empresas y unos de ellos son los préstamos bullet. ¿Quieres saber cuáles son sus principales características? Pues sigue leyendo porque te contamos todo sobre los préstamos bullet. ¡Empezamos!
Préstamo bullet: Definición
Son préstamos que requieren un inversión del total de la suma de dinero a invertir al inicio de la operación y que después la obligación se refinanciará sola para cubrir la suma aportada al inicio de la operación en forma de anticipo.
Sabemos que se trata de un concepto bastante difuso y, por ello, te sugerimos que para entender a la perfección la definición de los préstamos bullet te quedes con la siguiente idea: son préstamos en los que se anticipa una suma que al final de la operación se recupera con remanentes por haberse refinanciado la operación con los activos que se han generado a partir de la suma aportada en el anticipo inicial.
Además, para poder tener una perspectiva global de este tipo de préstamo, también debes saber algo sobre los bonos bullet; cuya emisión es una consecuencia directa de la existencia de los préstamos bullet o de los “bullet loans”. De forma breve y concisa, estos son unos bonos que se amortizan en una sola cuota cuando estos están a punto de perecer y que generan intereses anuales o semestrales (siempre periódicos).

El riesgo de los préstamos bullet
Es cierto que los préstamos bullet o los “bullet loans” son préstamos que implican más riesgo que otros de tipo más básico, ya que la plusvalía o margen que ostenta el propietario sobre el bien no aumenta con el tiempo. Esto quiere decir que los bonos bullet derivados de este tipo de préstamo se amortizan al final del periodo teniendo que pagar el emisor solamente los intereses generados; pero que el valor del bien inicial no varía.
Además, cabe destacar que casi todas las empresas y países están financiadas por este tipo de bono que deriva de los préstamos bullet y que, en realidad, son muy pocas las empresas que acumulan el efectivo necesario para poder saldar las deudas derivadas de estos préstamos sin tener que endeudarse más aún.
Con lo cual, lo normal con este tipo de préstamos es que se asuma el riesgo de crear una deuda mayor. Sin embargo, también es verdad que una operación de este tipo realzada de manera satisfactoria da lugar a unos resultados de rentabilidad mayores a los que se aspiran cuando se escogen otro tipo de préstamos de manera predeterminada.
Otros artículos: