¿Qué es un préstamo participativo?

Gedesco » Préstamos empresas » ¿Qué es un préstamo participativo?

Hay muchos tipos de préstamos pero hay algunos más populares que otros. Tal vez uno de los más desconocidos sean los préstamos participativos, por lo que en este artículo queremos contarte qué son y qué ventajas tienen. ¡Vamos a ello!

Préstamo participativo: qué es

El préstamo participativo es un instrumento financiero que suele ir dirigido a las empresas que acaban de iniciar su actividad empresarial. Un préstamo participativo es una fuente de financiación en la que tanto la empresa como la entidad financiera obtienen beneficios económicos, ya que el prestamista dispone de una remuneración ordinaria a través de intereses y de una remuneración dependiente de los beneficios conseguidos por la empresa a quién financia. De esta forma, ambas partes consiguen beneficios económicos, lo que ayuda a que las entidades financieras estén más abiertas a conceder el préstamo participativo. Y también más implicadas, puesto que si a la empresa financiada le va bien, el banco recuperará su inversión antes y con un mayor retorno del capital invertido.

Ventajas de los préstamos participativos

  • Los préstamos participativos son una fuente de financiación a largo plazo, entre los cinco y diez años.
  • La entidad financiera que concede el préstamo participativo cobra un interés variable del acuerdo que dependerá de la evolución de la actividad de la empresa. La evolución puede ser medida en función del beneficito neto, el volumen de negocio o el patrimonio total de la empresa.
  • La entidad prestamista y la empresa prestataria pueden acordar, de forma opcional, un interés fijo que no dependerá de la evolución de la actividad de la empresa.
  • La entidad financiera del préstamos participativo y la empresa que lo solicitan pueden acordar una cláusula de penalización por amortización anticipada del capital, que debe ser compensada por la empresa para que la ampliación sea de igual cuantía que sus propios fondos.

Desventajas de los préstamos participativos

Aunque, antes de valorar la financiación en préstamos participativo, la empresa debe tener en cuenta todas las variables, puesto que, como todo en esta vida, también tiene sus inconvenientes, desventajas y precauciones a la hora de formar parte de este modelo de financiación:
  • Las empresas no saben cuál es el coste real que obtendrán del préstamo participativo, ya que dependerá de la evolución de los resultados cosechados por la empresa.
  • Las empresas que comiencen a experimentar resultados empresarios positivos, deberán pagar un tipo de interés más alto que con otros métodos de financiación.
  • La entidad financiera que concede el préstamo participativo suele obligar a la empresa que lo solicita a dotar anualmente de una reserva.

Préstamo participativo: los intereses

Uno de los aspectos diferenciales del préstamo participativo es la existencia de varios intereses fijos y variables. El primero de ellos es independiente de los resultados de la actividad de la empresa. La partida variable dependerá del beneficio neto obtenido y el volumen de negocio, que se une a cualquier otro aspecto pactado por ambas partes. Ambos intereses son deducibles a efectos de la base imponible del Impuesto de Sociedades de la empresa que solicita el préstamo participativo. Desde el punto de vista contable, los préstamos participativos figuran en el pasivo de la empresa prestataria, en sus deudas a largo y corto plazo, pero no aparece ninguna referencia específica al respecto en al Plan General de Contabilidad.