En este artículo vamos a abordar un tema de gran interés para las empresas: hablaremos del
Plan General Contable, viendo en qué consiste, cuáles son sus particularidades y todo lo necesario para que las empresas lo entiendan y lo conozcan a la perfección para su posterior uso.
¿Qué es el plan general contable?
El
plan general contable o el plan general de contabilidad (PGC) es un texto que recoge las normas básicas de la contabilidad, aplicable a todas las empresas españolas. Este plan nació en 1973 como el primer texto de estas características en España. En 1990 se produjo la primera reforma del Plan General de Contabilidad, al introducirnos en el mercado común europeo.
En aquel momento, España tuvo que adaptar sus normas contables establecidas hasta ese momento. La segunda y última reforma fue en el año 2008 donde se incorporaron nuevas normas que permitían una mayor adecuación y sintonía con la normativa europea. El 16 de noviembre de 2007 se aprobó el Real Decreto 1514/2007 sobre la normativa contable de las empresas españolas y el Real Decreto 1515/2007 sobre el Plan General Contable específico para pymes. Con esta reforma, se consigue acercar la contabilidad española a la internacional. La reforma del 2008 introduce cambios a nivel terminológico y conceptual, respecto a criterios de valoración, principios contables y cuentas anuales. Alguno de los criterios de este plan son el coste histórico, el coste de producción, el precio de los artículos, el valor neto, el valor razonable o el valor actual.
Partes del Plan General Contable
El Plan General Contable está compuesto por cinco partes, de las cuales tres son de obligado cumplimiento mientras que las dos restantes son totalmente voluntarias. Sin embargo, estas dos últimas son las más usadas por las empresas debido a sus dos ventajas principales: facilidad en el trabajo y comparativa de los datos a nivel interno y de mercado.
1º Marco conceptual
Es el marco teórico sobre la contabilidad. En él se recogen las bases y los principales conceptos sobre los que se sustenta la contabilidad. Algunos conceptos son la realidad económica, las cuentas anuales, los activos y pasivos o los ingresos. La definición de los términos ayuda a comprender el resto del Plan General Contable.
2º Normas de registro y valoración
Este apartado recoge 23 normas que explican el procedimiento de registro y valoración. El primero de ellos hace referencia a la contabilización y el segundo al importe para realizar dicho registro.
3º Cuentas anuales
Esta parte explica la forma de presentar las Cuentas Anuales de una empresa. Es decir, los informes financieros que recogen la información económica de la compañía. Es de obligado cumplimiento presentar las cuentas anuales una vez al año en el Registro Mercantil, en el plazo de un mes desde que la Junta General aprueba la actividad de la empresa. Por su parte, la Junta General tendrá 6 meses para aprobar las cuentas anuales. Las cuentas anuales están formadas por los siguientes apartados: Balance de situación Cuenta de pérdidas y ganancias Estados de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Memorial anual.
4º Cuadro de Cuentas
Este apartado hace hincapié en la relación de cuentas contables. El PGC no recomienda utilizar el Cuadro de Cuentas en relación al patrimonio de la empresa. Esta es una de las partes voluntarias a las que las empresas pueden adherirse, teniendo la oportunidad de crear nuevas cuentas relacionadas con sus necesidades. Algunas entidades disponen de un cuadro de cuentas adaptado, como son las empresas sin ánimo de lucro o las cooperativas, entre otras.
5º Definiciones y Relaciones Contables
Esta parte muestra el uso de las cuentas registradas en el cuadro de cuentas del plan general contable y el funcionamiento contable de dicho cuadro. Éste último concepto se refiere a cuándo se cargan y cuándo se abonan las cuentas. Este apartado también es voluntario.
Plan general contable pymes
En concreto,
para las pymes existe una versión simplificada que se denomina Plan General Contable para PYMES, compuesto de cinco partes:
-Marco conceptual de la contabilidad.
-Normas de registro y valoración para Pequeñas y Medianas Empresas.
-Cuentas Anuales.
-Cuadro de cuentas.
-Definiciones y relaciones contables.
¿Dónde puedo descargar el plan general contable pdf?
Se puede descargar en la página oficial del Boletín oficial del Estado.
Otros artículos de interés: