Mondelez International es el mayor fabricante de chocolate y galletas de Europa, el segundo de caramelos y café y, el tercero, de chicles. Entre sus marcas más conocidas se encuentran Cadbury, Milka, Cote d´Or, Toblerone Jacobs, Tassimo, Carte Noir, LU, Oreo, Belvita, Halls y Trident.
Desde 1968, han creado en España múltiples marcas y productos deliciosos que ayudan a crear momentos de placer para sus consumidores, de las cuales algunas como Fontaneda y el café Saimaza son algunas de las 25 que llevan más de 100 años deleitando a sus clientes.
Es una de las 10 mayores empresas alimentarias de España y líderes en las categorías de galletas, postres, chocolate, turrón, quesos, chicles y caramelos, estos dos últimos productos sin azúcar.
Otras de sus principales marcas son Chips Ahoy!, Príncipe, Bubbaloo, Dulciora, Suchard, Tassimo, Philadelphia, El Caserío y Royal, en cuya elaboración participan sus más de 100.000 empleados entusiastas e innovadores. En España tiene nueve fábricas.
Internacionalización
Los productos de Mondelez, cuyas oficinas centrales se encuentran en Madrid y Barcelona, son consumidos por ciudadanos de los cinco continentes, y elaborados en las poblaciones españolas de León, Montornés del Vallés y Granollers (Barcelona), Viana (Navarra) y Valladollid, donde tienen sus plantas industriales.
I+D
Mondelez tiene una destacada presencia en el Centro Global de Excelencia de Chocolate en Bourville y el Centro Global de Excelencia del Café en Banbury, ambos en Reino Unido; así como en el Centro de I+D de Galletas Saclay (Francia).
Snacking
La empresa es uno de los mayores grupos de ‘snaking’ a nivel internacional, con unos ingresos de 35.000 millones de dólares en 2013. Ofrece “momentos de alegría’ en 165 países, además de estar incluida en la lista de las 500 mejores empresas de Standard and Poor’s, las 100 del NASDAQ y en el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones.
Al ser la mayor empresa de aperitivos del mundo, están enfocados a crear alimentos que se ajusten a la forma en que la gente come en la actualidad para “alegrar esos pequeños momentos de degustación”.
Siempre atentos a las necesidades de los consumidores y a otras partes interesadas, han establecido unos objetivos nutricionales globales, por lo que están haciendo cambios en sus productos para ayudar a los clientes a administrar mejor sus calorías.
Para ello, entre sus objetivos para 2020 está ir reduciendo el sodio y la ingesta de grasa saturada, así como aumentando el uso de cereales completos, creando pequeñas porciones de 200 calorías o menos e incluirán la información sobre las calorías en la parte delantera del envoltorio de los productos más importantes a nivel global a finales de 2016.
Otros artículos: