¿Alguna vez te has preguntado cuál ha sido la historia de la Bolsa de Valores? Pues a continuación vamos a tratarla. ¿Quieres conocerla?
¿Cuál es la historia de la Bolsa de Valores?
En el siglo XIV, los comerciantes de Brujas (Flandes) se reunían para sus negocios en un edificio propiedad de una familia noble llamada Van Der Büerse, cuyo escudo de armas eran tres bolsas de piel. Por extensión, comenzó a llamarse Bolsa en toda la región a los lugares donde se efectuaban las transacciones comerciales. Así, en los años siguientes nacieron en ciudades como Amberes y Gante varios “bolsas” donde mercaderes de distintas nacionalidades cotizaban sus objetos de valor. Pero la primera donde se pusieron acciones a la venta fue la Bolsa de Valores de Amsterdam (que por ello se considera normalmente como la más antigua), cuando en 1602 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, primera sociedad anónima de la historia, comenzó a ofrecer participaciones en sus negocios para financiar su expansión comercial.
De este modo, era posible captar grandes sumas de dinero a través de pequeñas inversiones de los ahorros de un gran número de personas y a cambio de una participación (las acciones) en los resultados de ese negocio. Esta función de financiación por parte de una empresa e inversión por parte de un particular, nacida de las necesidades de las compañías mercantiles colonialistas de la época, como también lo fueron la Británica o la Sueca, sigue siendo la principal de las Bolsas actuales.
La institución de la Bolsa de valores terminó de desarrollarse en los siglos siguientes, coincidiendo, claro está, con la expansión del capitalismo y la empresa privada. Así surgieron la de Londres (1570), la de Nueva York (1792), la de París (1794) y la de Madrid (1831). En todas ellas se compran y se venden las acciones de las principales empresas de cada país (entre otras cosas; en un próximo post hablaremos de cuáles son los principales mercados que acogen las Bolsas). De este modo, la Bolsa de Valores es una organización que provee un mercado donde las compañías pueden ofrecer sus acciones y los inversionistas, normalmente a través de unos intermediarios llamados corredores de bolsa, pueden comprarlas. Este mercado establece unas normas y exige unos requisitos que permite operar con ciertas garantías de transparencia.
¿Cuáles son las bolsas más importantes del mundo?
Entre las Bolsas de Valores más importantes del mundo destacan: la de Nueva York o NYSE (New York Stock Exchange), el principal mercado de valores del mundo, ubicado en Wall Street (Nueva York) y donde cotizan indicadores como el Dow Jones y el Nasdaq; la Bolsa de Tokio o TSE, que acoge al Nikkei 225, donde cotizan las 225 empresas con mayor liquidez de la economía japonesa; la London Stock Exchange, el mercado británico, donde cotiza el índice FTSE-100; o la Bolsa de Madrid, que acoge al Ibex 35, formado por las cotizaciones de las 35 empresas más importantes del país.
Como curiosidad, cabe decir que las imágenes de los “parqués” de las bolsas repletos de operadores corriendo para todos los lados y gritando por todas partes han pasado a la historia, con escasas excepciones como la de Nueva York. Hoy, la mayoría de las operaciones se realizan a distancia mediante ordenadores…