Kukuxumusu, el éxito que surgió del toro y el koala

Gedesco » Blog » Kukuxumusu, el éxito que surgió del toro y el koala

Tres amigos, un viaje, una buena idea, un festejo famoso en todo el mundo, mucho talento creativo, humor a raudales, irreverencia y unos dibujos marca de la casa, reconocibles por todo el mundo en una franja de edad entre los 15 y los 70. Estas son las claves del éxito de Kukuxumusu (beso de pulga, en euskera). Más que del éxito, del exitazo, porque si al principio el universo Kukuxumusu se limitaba a las camisetas, ahora podemos encontrar bolígrafos, llaveros, tazas y almohadillas para el ratón entre otros muchos objetos con el sello personal de la marca pamplonica. En 1989, Gonzalo Domínguez, Koldo Aiestarán y Mikel Urmeneta regresaron a su Pamplona natal después de un periplo por Australia y se dieron cuenta de que las camisetas que se estaban haciendo para la universal fiesta de San Fermín no les convencían, ni en calidad ni en diseño, aunque ellos lo valoraron de una manera bastante más elocuente.

Diseños inconfundibles, humor y ¡a triunfar!

Así, empezaron a diseñar camisetas con motivos sanfermineros, según ellos para financiarse unos kalimotxos, inspirados en lo que se estaba haciendo por las Antípodas canguros y koalas mediante. Durante el San Fermín de 1989 se esforzaron por vender en plena calle las 5.000 unidades que había producido, pero solo consiguieron vender la mitad. Sin embargo, los diseños particulares de Urmeneta enseguida conectaron con el público y empezaron a utilizar esos característicos dibujos para reflejar otras escenas ajenas a San Fermín. En 1995 dejaron el “grito pelao” en la calle y abrieron su tienda de Pamplona, la primera, a la que han seguido otras 14 en toda España y el País Vasco francés. La empresa cuenta ya con más de 100 empleados y sus productos se pueden encontrar en 98 países del mundo. Las bases del enorme éxito de Kukuxumusu son, en primer lugar sus dibujos, originales y cargados de humor e inteligencia a raudales. La imagen de la marca Kukuxumusu podría definirse con las palabras frescura, juventud y simpatía. Pero además de las tres colecciones anuales de camisetas y los productos ya comentados, Kukuxumusu está presente en Internet (con un portal de San Fermín y un canal de televisión), colabora con ONGs e incluso organiza un festival de fotografía erótica.

Un crecimiento imparable y prolongado

Hoy son muchas las ciudades que venden souvenirs turísticos con el inconfundible sello Kukuxumusu. Por todo esto la empresa pamplonica factura cada año cantidades cercanas a los 13 millones de euros a pesar de los intentos por imitar su peculiar estilo. Además, han diseñado carteles y logotipos para una gran cantidad de eventos, organizaciones, festivales y conmemoraciones, gracias a una de sus líneas de negocio basada en la creación de dibujos por encargo.  Kukuxumusu es el ejemplo de que una buena idea, una imagen inconfundible y mucho sentido del humor pueden ser unos ingredientes básicos para construir un proyecto de éxito. Otros artículos: