¿Qué es el impuesto de actos jurídicos documentados?

Gedesco » Blog » ¿Qué es el impuesto de actos jurídicos documentados?

El impuesto de actos jurídicos documentados, más conocido como AJD es un impuesto que se aplica a ciertas operaciones en nuestro país. 

Vamos a contarte qué es el AJD y cómo puedes calcularlo. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste el impuesto de actos jurídicos documentados?

Se trata de un impuesto que se aplica en España sobre determinados documentos jurídicos que se otorgan ante notario o que se inscriben en registros públicos.

Entre estos documentos se encuentran escrituras públicas, actas notariales, documentos judiciales y documentos administrativos.

La base imponible del impuesto varía en función del tipo de documento y puede incluir el valor del bien o derecho objeto del documento, la cuantía del préstamo hipotecario o el importe de la operación económica que se documenta.

Tipos de documentos que deben pagar el impuesto sobre actos jurídicos

  • Documentos notariales: matrices, copias de las escrituras y actas notariales, además de testimonios notariales. En este tipo de documentos, la base imponible que se grava es el valor del bien que se haya adquirido.
  • Documentos mercantiles: estos son documentos que actúen como pago. Pueden ser letras, giros, pagarés, bonos, etc., siempre y cuando no superen los dieciocho meses para abonar la cantidad. En cada uno de los tipos de pagos, se deben tener en cuenta quién es el que debe hacer frente al pago del impuesto, así como otras características propias de cada fórmula, que se deben considerar a la hora de gravar el tributo.
  • Documentos administrativos: estos son aquellos relacionados con la rehabilitación y transmisión de títulos nobiliarios, así como las anotaciones preventivas que se practiquen en los Registros Públicos.

Cómo se calcula el impuesto de actos jurídicos documentados

La base imponible del impuesto varía en función del tipo de documento y puede incluir el valor del bien o derecho objeto del documento, la cuantía del préstamo hipotecario o el importe de la operación económica que se documenta.

En todos los documentos, la cuota tributaria  será de 0,5% en las primeras copias de escritura y actas notariales, así como en las anotaciones preventivas practicadas en Registros Públicos. En las letras de cambio la deuda tributaria se satisface mediante los efectos timbrados, según la escala estipulada en la ley.

Sujeto pasivo del impuesto de actos jurídicos documentados

Aquel sujeto pasivo obligado a presentar el impuesto es el que adquiere el bien o el derecho objeto del tributo. También aquellas personas que soliciten los documentos notariales, o aquellos en cuyo interés se expidan.

Otros supuestos en los que hay que pagar el impuesto de actos jurídicos documentados

Un ejemplo muy común en el que hay que abonar el impuesto de AJD es comprar una casa o un coche, ya que hay que inscribir la propiedad en el Registro. En el caso de la adquisición de un bien inmueble, un alquiler o una constitución de derechos reales, es decir, un usufructo, se debe abonar el llamado Impuesto de transmisiones patrimoniales.

El sujeto pasivo en este caso el que adquiere el bien, y la base imponible es el valor real del bien transmitido o del derecho constituido. La cuota tributaria en el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) varía en función de si es una transmisión de bienes inmuebles o de la constitución y cesión de derechos reales que recaigan sobre estos inmuebles, en cuyo caso sería del 6%.

Si es una transmisión de bienes muebles y semovientes, o la constitución de derechos reales sobre ellos, será del 4%. Por último, será el 1% en casos de constitución de derecho reales de garantía, pensiones, fianzas, préstamos y la cesión de créditos.

Por su parte, la constitución de sociedades, el aumento o disminución del capital social, la disolución de las sociedades, etc. también están gravadas con este impuesto. El sujeto pasivo aquí es la propia sociedad, excepto cuando se trate de una reducción de capital o la disolución, en los que lo serán los socios. La cuota tributaria en cualquier caso será del 0,5 % del capital social.

Plazo para pagar el impuesto de actos jurídicos documentados

En todos los casos, el plazo para ingresar el impuesto es de 30 días hábiles, excluyendo domingos y festivos, desde el día siguiente en el que se otorga el contrato o la escritura correspondiente.

Este impuesto debe abonarse ante la Delegación de Hacienda de la Comunidad Autónoma que corresponda, junto al impreso oficial establecido, el D.N.I. o C.I.F. correspondiente, la primera copia y una copia simple de la escritura pública o el original del contrato y una copia del mismo.