Cotizar a la Seguridad Social es totalmente necesario para acceder al conjunto de prestaciones que se derivan de la misma, como el derecho a percibir una prestación en caso de desempleo, o a cobrar una pensión de jubilación. Para saber cuánto tienes que cotizar, necesitas conocer tu grupo de cotización, un concepto que conviene tener claro.
¿Qué son los grupos de cotización a la Seguridad Social?
Lo que paga una empresa o autónomo en concepto de seguros sociales por cada uno de sus empleados, depende de la clasificación profesional que tengan estos. El grupo de cotización es, por tanto, un método que sirve para llevar a cabo la clasificación de los empleados de cara a la Seguridad Social, a fin de determinar las bases de cotización.
En la actualidad, existen 11 grupos de cotización para los que se han establecido legalmente unas bases mínimas y máximas de cotización. Dichas bases se ajustan anualmente y se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los grupos de cotización en 2023 son:
- Ingenieros, licenciados y personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3 c) del Estatuto de los Trabajadores: profesionales que necesitan una determinada titulación para desempeñar las tareas.
- Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados: técnicos con una titulación que acredita que pueden cumplir sus funciones.
- Jefes administrativos y de taller: trabajadores que requieren tener una Formación Profesional para ejercer sus tareas.
- Ayudantes no titulados: desempeñan tareas que no requieren de una formación o titulación específica.
- Oficiales administrativos: es un grupo muy amplio donde se encuadran profesionales como artistas, fotógrafos, etc.
- Subalternos: empleados del sector gastronómico, turístico y hotelero.
- Auxiliares administrativos: ejercen puestos que están directamente relacionados con la gestión y la administración.
- Oficiales de primera y segunda.
- Oficiales de tercera y especialistas.
- Peones.
- Trabajadores menores de 18 años, sin importar su categoría profesional.
No es que un grupo de cotización sea mejor que otro, pero los grupos que aparecen en los primeros lugares de la lista reciben una mayor retribución y, en consecuencia, también cotizan más a la Seguridad Social.
Cómo saber a qué grupo de cotización pertenezco
Para conocer tu grupo de cotización tienes que tener claros los tres aspectos que se utilizan para la clasificación de trabajadores:
Titulación
Se refiere a la formación académica que tiene cada trabajador. Grado universitario, título de técnico, enseñanza básica, etc.
Funciones del puesto
Es el aspecto más importante, porque una empresa puede contratar a una persona con una titulación que no es necesaria para ejercer un determinado puesto. Por ejemplo, contratar a un universitario como personal administrativo.
Las funciones y las tareas que cada persona lleva a cabo en su puesto de trabajo son vitales para poder determinar a qué grupo de cotización pertenece.
Grupo profesional
Viene determinado por el convenio colectivo que resulta de aplicación. Los convenios establecen el salario mínimo que le corresponde a cada categoría profesional, y se mantienen actualizados con revisión cada uno o dos años.
Como empleado, si deseas conocer tu grupo de cotización, saberlo es tan fácil como revisar tu nómina, puesto que en ella aparece toda esta información.
Diferencia entre grupo de cotización y categoría profesional
Ambos conceptos se suelen confundir porque están estrechamente ligados, pero debes tener claro que no se trata de lo mismo.
La categoría o grupo profesional es el que viene establecido en el convenio colectivo de aplicación, como acabamos de señalar. De ella se derivan las funciones de los empleados que ocupan cada uno de los puestos de trabajo de la empresa, sus competencias, o el salario mínimo, entre otras cuestiones.
Por su parte, el grupo de cotización viene establecido de manera directa por la Seguridad Social y determina lo que ha de pagar la empresa en concepto de seguros sociales por cada uno de sus empleados.
Para entender bien la diferencia podemos partir de este breve esquema:
- Categoría profesional: viene determinada por convenio colectivo y afecta al salario, la autonomía y la responsabilidad de los empleados.
- Grupo de cotización: lo establece la Seguridad Social y afecta a las cotizaciones.
Cuando se produce una variación en las condiciones de trabajo de un empleado, la empresa está obligada a actualizar tanto su categoría profesional como su grupo de cotización.
Estar al tanto del grupo de cotización al que pertenece una persona es importante para las empresas y sus trabajadores, a fin de asegurar que la cotización a la Seguridad Social se está haciendo tal y como debe llevarse a cabo.