Fórmulas de financiación que no suman CIRBE

Gedesco » Préstamos empresas » Fórmulas de financiación que no suman CIRBE

La CIRBE es la Central de Información de Riesgos del Banco de España. Su labor principal es la de supervisar y gestionar una base de datos en la que se recoge la capacidad financiera de una empresa o persona. En la base de datos hay información sobre los préstamos, créditos, avales o riesgos que las entidades financieras tengan con sus clientes, sean empresas, sean particulares. Por tanto, cuando una empresa o profesional autónomo necesita financiación para un proyecto o para montar un negocio, esta financiación pasará a formar parte de la CIRBE, y cualquier entidad a la que se vaya a solicitar financiación conocerá esta situación. La entidad financiera tiene acceso a la base de datos y conocerá los préstamos o riesgos que la empresa, autónomo o particular tenga, aunque sea con otra entidad diferente. Si es cierto, e importante saberlo, que la entidad necesita el consentimiento del titular, mediante una firma, para poder acceder a esta información. Pero también es verdad que si es requisito indispensable para poder optar a un crédito, no hay mucha más opción. El Banco de España es el encargado de aportar toda la información concreta y detallada sobre la CIRBE de cada uno, por si se quisiera obtener.

Alternativas a la financiación

Entonces, ¿no hay posibilidad de obtener financiación sin tener que sumar CIRBE? La respuesta es sí. Con las nuevas alternativas a la financiación, existe la opción de elegir un instrumento financiero o fórmula de financiación sin que suponga un crédito o un préstamo, que pase a figurar en la CIRBE. Es posible obtener liquidez sin la necesidad de sumar CIRBE, ¿Cómo? Con productos como el factoring o el Descuento de pagarés. En primer lugar, el factoring es la cesión de cobro de las facturas a una entidad. Es decir, una empresa o autónomo cede a una entidad financiera la gestión de cobro de sus facturas, de manera que la entidad adelanta a la empresa el importe de esas facturas, y se encarga de gestionar el cobro con los clientes. Por tanto, la empresa consigue una liquidez inmediata, pero no debe firmar ningún crédito o préstamo con ninguna entidad, por lo que no pasará a formar parte, o aumentará, la lista de la CIRBE. El factoring sin recurso es el más utilizado y el que realmente garantiza que no sume CIRBE. Esto se debe a que el factoring sin recurso, la empresa se libra de todo riesgo o responsabilidad en caso de insolvencia. Es decir, en caso de impago por parte del cliente, la entidad de factoring es la que asume el riesgo y debe responder ante él. Por otro lado, el Descuento de pagarés es otra de las opciones de financiación para no sumar CIRBE. Cada vez hay más profesionales o empresas que pagan a través de pagarés. Pues bien, el beneficiario o tenedor de un pagaré puede acudir a una entidad financiera a obtener el importe correspondiente a ese pagaré de forma anticipada. La entidad financiera se ocupará de la gestión del cobro con el emisor del pagaré, y a la empresa que tenía el pagaré, consigue así liquidez inmediata y sin tener que recurrir a una financiación en la que se sume en la CIRBE. Este tipo de financiación se está extendiendo en los últimos años por la rapidez a la hora de conseguir liquidez para una empresa, además de la seguridad que proporciona contra con un dinero sin tener que acudir a entidades bancarias, sin sumar CIRBE, sin tener intereses, sin pagar durante años, etc. la garantía de cobro es total, y al final es dinero que pertenece a la empresa o profesional, así que es una financiación muy rentable.