Fases de una licitación pública

Gedesco » Blog » Fases de una licitación pública

Las licitaciones públicas son una excelente oportunidad para hacer crecer tu empresa. En el artículo de hoy te contamos cuáles son las fases de una licitación publica, por si te lo estás pensando.

¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las fases de una licitación pública?

Una licitación pública es un proceso administrativo que consta de las siguientes fases. 

Presentación de la oferta y preparación de sobres

La forma de presentación de la propuesta u oferta está indicada en los pliegos de cláusulas administrativas particulares donde se encuentran indicaciones detalladas, los documentos deben presentarse en sobres independientes, ya que su contenido es diferente.

Se deben presentar tres sobres, éstos deben estar cerrados, firmados e ir identificados como 1,2 y 3 indicando la licitación a la que se concurre y el número de expediente de contratación. Estos sobres deben contener:

  1. Documentación Administrativa.
  2. Documentación de carácter técnico, en el que se incluirán los documentos con la información que responda los criterios de valoración de las ofertas que van a precisar de un juicio de valor.
  3. Documentación referente a criterios valorables por aplicación de fórmulas de forma automática.

Si durante el proceso de adjudicación, se retira de forma indebida la proposición o candidatura, incurre la prohibición de contratar con la Administración pública, no pudiendo concurrir a futuras licitaciones de ningún órgano de contratación del sector público.

El organismo público competente puede solicitar una serie de garantías que demuestren que la empresa está capacitada para realizar el proyecto o la obra que solicite. Los concursos públicos suelen traer estas garantías entre sus requisitos, diferenciando entre la garantía provisional y la definitiva. 

Garantía provisional: El organismo público que ponga un proyecto a concurso puede exigir a los licitadores una garantía que responda ante el mantenimiento de sus ofertas, hasta que se adjudique el proyecto a una empresa.

En los pliegos de condiciones se determinará cuál es el importe de esa garantía provisional, que no puede ser nunca mayor al 3% del presupuesto total del contrato. Se retendrá hasta la constitución de la garantía definitiva y se incautará a las empresas que retiraran la propuesta antes de la adjudicación de forma injustificada. Una vez se adjudique la licitación, la garantía se extinguirá y se devolverá a los licitadores. 

Garantía Definitiva: Aquellas empresas que presenten una oferta económicamente muy ventajosa en las licitaciones, deberán poner a disposición del organismo correspondiente una garantía de un 5% del importe total de la adjudicación del contrato.

Para presentar estas garantías puede realizarse mediante tres maneras: 

  • En efectivo o en valores de Deuda Pública. 
  • Mediante contrato de seguro de caución. 
  • Mediante aval. Los avales técnicos se pueden solicitar a una entidad financiera de forma provisional, hasta que el organismo público adjudique la licitación. Funciona de tal manera que si la empresa no puede presentar esa garantía, puede recurrir a este sistema para que una entidad la presente por ella.

Valoración y propuesta de adjudicación

El proceso de adjudicación se realiza a través de una Mesa de contratación, órgano de asistencia al órgano de contratación de las Administraciones Públicas.

La composición de la mesa se publicará a través del perfil del contratante del órgano de contratación con siete días de antelación como mínimo antes de la reunión, toda la También se tendrá que publicar en el BOE, en el boletín autonómico o en el de la provincia, según el ámbito de actuación de la entidad contratante, si dicha composición es permanente o se constituye la misma mesa para resolver varios contratos.

En los pliegos de cláusulas administrativas deben figurar los criterios por los que la mesa de contratación se regirá para valorar las propuestas.

Anuncio de adjudicación

Será el Órgano de contratación el que comunique el licitador que ha resultado elegido como adjudicatario provisional, deberá presentar la documentación solicitada en un plazo de 10 días.

Si una vez comunicada la adjudicación, el adjudicatario decide renunciar a la oferta y no presentar la pertinente documentación, incurrirá en la prohibición de contratar con la Administración Pública y por consiguiente, no podrá presentarse a futuras licitaciones.

Una vez presentada la documentación el Órgano de Contratación adjudica el contrato en un plazo máximo de 5 días.