¿Cómo exportar a China?

Gedesco » Blog » ¿Cómo exportar a China?

Si tienes una empresa y quieres internacionalizarla, exportar a otros país suele ser la mejor opción. Y como países hay muchos, hay que saber elegir a cuál exportar. China es una excelente opción por la oportunidad que supone pero, ¿cómo exportar a China con garantías? Sigue leyendo porque te lo contamos todo. ¡Vamos!

Exportar a China

China es un país que ofrece grandes oportunidades, aunque también tiene sus inconvenientes, tanto a nivel cultural y de idioma, como de costumbres comerciales. Para las empresas españolas que quieran introducirse en este mercado deberán hacer un esfuerzo económico y contar con financiación para exportar y personal suficiente, pero también necesitarán un socio local con experiencia en su ámbito de negocio que pueda conseguir una penetración en el mismo exitosa.

Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas de DHL Express, ha dado a conocer los datos relativos a la exportación española hacía China y únicamente el 1,75% de las empresas de nuestro país decide entrar en el mercado chino, mientras que el 50% del crecimiento mundial procede de los países asiáticos. China es un país con un alto nivel de consumo y, a pesar de ser una gran inversión en cuanto a la exportación, también busca la importación con la compra de productos originales.

Tal y como se ha expuesto en la mesa redonda, en ocasiones es más fácil comprar que vender en China, que se posiciona como el mercado del e-commerce más grande del mundo, por lo que, la presencia en su mercado es una oportunidad que no hay que dejar escapar para consolidarse en el ámbito empresarial.

Principales exportaciones a China

No es ningún secreto que China tiene una fuerte industria pero eso no impide que importe muchos productos. Entre las principales exportaciones a China podemos encontrar:

  • Productos electrónicos
  • Maquinaria
  • Equipos de transporte
  • Productos químicos
  • Alimentos
  • Productos minerales y de energía

Cómo exportar a China

Cualquier empresa española que tenga la intención de internacionalizarse en China deberá realizar previamente un análisis y estrategia a largo plazo, que serán las bases para conseguir la permanencia en el mercado chino. Los estudios sobre el mercado ayudarán a analizar la viabilidad del producto que se va a exportar, y así tener presente la competencia y buscar un valor diferencial que lleve a la consecución del éxito.

Antes de iniciar la exportación es fundamental saber que la flexibilidad, la paciencia, la fidelización y las relaciones laborales consistentes serán las grandes aliadas de las empresas. Por su parte, la planificación se posiciona como un factor fundamental para continuar la actividad comercial sabiendo los plazos en los que se dispondrá de los materiales o productos.

Esta planificación, además, es de especial relevancia en estos momentos en los que los puertos y aeropuertos chinos tiene una gran congestión y los pedidos podrían tardar más tiempo, por lo que debe ser analizado también para optimizar costes. La parte negativa la encontramos en las barreras arancelarias ya que, aunque se han reducido desde que el país entró en la OMC, los etiquetados, homologaciones y el registro como exportador requieren de complejos procesos burocráticos.

Por otra parte, existe la idea, difícil de cambiar, de que en China los productos son de baja calidad pero esto ya no es así, siendo un país con un alto índice de competitividad y una preparación exhausta para la actividad empresarial. En el sector tecnología exportan productos de gran calidad.  

 

Otros artículos: