ENISA: qué es y para qué sirve
Las siglas ENISA significan Empresa Nacional de Innovación Sociedad Anónima. En una única línea de texto ya hemos dado bastantes pistas sobre qué es ENISA y para qué sirve. Es una empresa nacional, significando en este caso que es una organización empresarial de carácter público. Esto a su vez implica que esta entidad busca un beneficio de la sociedad española en general desde una Administración Pública. En este caso, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Ministerio del que depende ENISA. La otra palabra clave dentro de las mencionadas siglas es “Innovación”. Se trata, por tanto, de una empresa pública que pretende apoyar e impulsar proyectos empresariales innovadores. ¿Cómo lo hace? A través de la concesión de créditos y el fomento de actividades relacionadas con el capital riesgo, con el objetivo de favorecer la entrada de liquidez en aquellas empresas españolas que puedan ser consideradas como innovadoras.
Aunque la innovación no es el único parámetro para que una organización sea financiada por ENISA. La capacidad de crecimiento de esa entidad, y la aportación real que pueda generar sobre la sociedad, son también importantes a la hora de decidir qué empresa recibe capital tramitado a través del ENISA y cuál no. Estamos hablando de una organización que cuenta con más de 30 años de existencia (fue creada en 1982), periodo en el que ha concedido 3.778 préstamos por un importe total de 638,8 millones de euros. Esta entidad ha tenido una relevancia muy importante durante la crisis, trabajando para fomentar la financiación de ciertos proyectos que pudieran tener proyección y generar riqueza, en un momento especialmente delicado para España. Sin ir más lejos, el año pasado se llevaron a cabo casi 600 operaciones con un valor de 75 millones de euros. Una cantidad que crecerá en algo más del 50% para el año 2015, según las propias previsiones del ENISA, quien estima que para el presente curso realizará préstamos por valor de 113 millones de euros.