Si te pregunto cuál es tu idea de una
empresa familiar seguramente te imagines a un padre de familia con su mujer o hermanos, o en el mejor de los casos, con sus hijos, en un pequeño establecimiento.
Si bien es cierto que el
modelo de empresa familiar forma más parte de las pymes que de las grandes corporaciones, hoy día existen grandes empresas que en sus orígenes no tuvieron ese tamaño y que fueron fundadas por familias. En la mente de todos están empresas como
Roca o
Barceló, inauguradas a principios del siglo XX como empresas familiares y aún a día de hoy continúan perteneciendo a la misma familia. Y no son las únicas, son muchos los casos de empresas que no solo han sabido combinar trabajo y familia, sino que además han conseguido dar con la fórmula del éxito empresarial tanto a nivel nacional como internacional. ¿Quieres conocer algunas?
España, germen de negocios familiares
Si alguien ha puesto de manifiesto todo el potencial que se puede sacar a este modelo de negocio, esa ha sido la
familia Tous, que tras varias generaciones ha conseguido que un simple icono como es el famoso osito sea conocido en todo el mundo por sus joyas, sus perfumes, sus bolsos y un sinfín de productos asociados a la elegancia y la sofisticación. Pese a que la historia de esta familia empieza en 1920 con una pequeña joyería familiar, no fue hasta los años 80 cuando dio el empujón que les catapultó hacia el éxito. En cuestión de años han conseguido un crecimiento constante tanto a nivel nacional e internacional, que le llevó a abrir 40 tiendas solo el año pasado y prevé abrir 100 más a lo largo de 2014.
Y no puede faltar la mención al archinombrado caso de
Amancio Ortega que comenzó con un pequeño taller textil en La Coruña y unos años más tarde fundó Inditex junto a la que fue su mujer, Rosalía Mera. Un imperio que le ha situado en el
tercer puesto del podio de los más ricos del mundo. Desde que abriera su primera tienda de Zara en 1975, Inditex ha conseguido abrir más de 6.000 establecimientos en todo el mundo y una cifra anual de negocios que en 2012 estaba en torno a los 16.000 millones de euros.
Y para dejar claro que la empresa familiar no entiende de sectores, en nuestro país podemos encontrar empresas familiares exitosas como
Mercadona en el sector alimenticio o
El Corte Inglés en el sector de grandes almacenes.
Estados Unidos, líder en empresas familiares con éxito
Sin embargo, España todavía dista mucho del nivel de negocios familiares que han triunfado en EE.UU. Según un estudio realizado por Family Business Magazine,
Walmart, una conocida cadena de supermercados estadounidenses, y
Ford Motor, ocupan, respectivamente, la primera y la segunda posición en el ranking mundial de las mayores empresas familiares.
Cabe destacar que en tan solo 50 años, Walmart ha conseguido posicionarse como líder en su mercado. Por su parte, la empresa del mítico Henry Ford ya va por su cuarta generación y aún a día de hoy, la familia Ford controla el 40 % de la empresa.
¿Qué otros casos de imperios salidos de un
negocio familiar conoces?
Otros artículos:
Definición de Factoring y sus características