El IPC, qué es y cómo se calcula

Gedesco » Blog » El IPC, qué es y cómo se calcula

Definimos el IPC (Indice de Precios al Consumo) como el indicador de la evolución de los precios en un determinado periodo y que sirve de referencia para establecer el coste de la vida. Hablamos por tanto de una variable que refleja el encarecimiento (o abaratamiento) de los precios de los bienes y servicios que consume la sociedad. Evidentemente es materialmente imposible que el índice refleje los precios de absolutamente todos los productos y servicios, por eso, para su cálculo se utilizan los más habituales y que reflejan la realidad de los hábitos de consumo de las empresas y familias. El encargado de realizar el cálculo del IPC es el Instituto Nacional de Estadística, que actualiza el dato cada mes y para ello se recoge la información de 30.000 establecimientos, repartidos entre las 52 capitales de provincia y 125 localidades no capitales. A la hora de realizar el cálculo la ponderación de los productos y servicios elegidos para servir como referencia es diferente, en función de la supuesta importancia que puedan tener en la economía doméstica. Los porcentaje que se aplican son los siguientes:
  • Los precios de alimentación y bebidas no alcohólicas representan en el cálculo un 18,26%
  • Las bebidas alcohólicas y el tabaco un 2,89%
  • El vestido y el calzado un 8,34%
  • Los precios de la vivienda el 12,00%
  • El menaje un 6,67%
  • Las medicinas el 3,14%
  • El transporte el 15,16%
  • Las comunicaciones un 3,85%
  • El ocio y la cultura el 7,54%
  • La enseñanza el 1,42%
  • Hoteles, cafés y restaurantes un 11,46%
  • Por último, el apartado de otros un 9,26%
La importancia del índice se debe a que, hasta ahora, la evolución de los salarios y las pensiones se ligaban al IPC, de tal manera que no se perdiera poder adquisitivo con la subida de los precios. Sin embargo cada vez es menor la incidencia de este indicador a la hora de esta revalorización. Pero además el IPC es una medida de la evolución económica del país. El cálculo del IPC depende totalmente de cada país, sin embargo desde 1997 los países de la Unión Europea están obligados a calcular el IPC Armonizado, que sigue las reglas del Banco Central Europeo y sirve para comparar la inflación de los distintos países miembros siguiendo unos criterios comunes.