El dulce éxito de Sobaos Serafina

Gedesco » Blog » El dulce éxito de Sobaos Serafina

“En la Vega de Pas, en los montes de Cantabria, nació hace ya un siglo uno de los dulces más ricos y tradicionales de nuestra cultura en el horno del abuelo de Serafina. Y con los ingredientes típicos de nuestra tierra, sobando bien la masa, nació el sobao pasiego. Dulce, suave y esponjoso, que Serafina se enorgullece de preparar para usted junto a todos sus productos”. De esta forma tan sugerente se presenta la empresa cántabra Sobaos Serafina, especialista en preparar productos de su tierra como los mencionados sobaos, las mantecadas y los mojis con aceite de oliva virgen. En 2010, esta compañía obtuvo el premio Mejor Pyme Agroalimentaria de Cantabria, un galardón muy significativo en una Comunidad Autónoma con tan buenos productos culinarios…

Sobaos Serafina cuenta con casi 100 años de trayectoria en los que, combinando la tradición de la cocina regional con la innovación empresarial, se ha convertido en una importante marca a nivel nacional e internacional. La compañía nació de la mano de Felipe Diego Sáiz en 1915, cuando este panadero de Vega de Pas comenzó a elaborar los sobaos para los días de fiesta. Más tarde le pasó el testigo a su hija, Serafina Diego, de donde el sobao que es el estandarte de esta empresa toma su nombre. Ella comenzó a comercializar el producto en ciudades de la región como Santander y Torrelavega, y más tarde lo llevó a otras provincias de España. Así fue como la empresa llegó a ser lo que es hoy, cuando la dirección ha pasado a manos de los hijos de Serafina, José Luis, Adolfo y Jesús. Para continuar la tradición familiar, estos han incorporado ya a sus hijos a distintos cargos de Sobaos Serafina.

Cuatro generaciones, pues, conservando los secretos del sobao pasiego. Según ha declarado Adolfo Gómez, uno de los actuales propietarios, “la clave del éxito de Sobaos Serafina es haber seguido los consejos y pautas de nuestros abuelos y de nuestros padres al pie de la letra, en su receta tradicional, para así poder dar al consumidor nuestro mejor producto”. Actualmente, la gama de productos de la empresa ha crecido y hoy vende también alimentos típicos como corbatas de Unquera, magdalenas y quesadas. Pero el sobao pasiego, el fabricado en el Valle del Pas, sigue siendo la estrella de la empresa. Tanto que se han decidido a internacionalizarlo.

Y eso que la situación no es fácil. Según el Barómetro Económico de las Pymes en Cantabria, el 93% de las pequeñas y medianas empresas afirman estar siendo perjudicadas por la actual crisis económica, ante el descenso de las ventas y las mayores dificultades para lograr financiación. El informe señala, entre las posibles soluciones, que “la salida a los mercados exteriores constituye una buena medida de reacción frente a la situación económica actual”. Sin embargo, sólo el 16% de las empresas encuestadas por este barómetro llevan a cabo actividades de exportación de sus productos.

Sobaos Serafina se encuentra en este reducido porcentaje, y su caso puede servir de estímulo para otras compañías, pues se ha lanzado a la exportación de sus sobaos pasiegos nada menos que a… China. La principal cadena de supermercados de Hong Kong ya vende este dulce cántabro, y cada vez más chinos, por extraña que suene la frase, desayunan sobaos. Este producto ha alcanzado un éxito que el panadero Felipe Diego Sáiz nunca pudo soñar hace casi un siglo. Aunque Sobaos Serafina siempre será el fruto de su arte culinario casero.

Otros Artículos: