Los posibles efectos del tipo de cambio sobre tu empresa

Gedesco » Blog » Los posibles efectos del tipo de cambio sobre tu empresa

¿Sabías que en España la mayor parte de las empresas que operan en el extranjero lo hacen con países de la Unión Monetaria? No es casualidad, ya que aparte de la cercanía, que puede suponer una reducción de costes, contar con la misma moneda también cuenta con muchos beneficios. Y es que aunque ya parezca algo muy lejano, hace poco más de diez años una empresa que tuviera que realizar negocios con países como Francia o Portugal, debía tener en cuenta el tipo de cambio de la peseta con el franco y el escudo, respectivamente. Sin embargo, también es cierto que cada vez son más las empresas españolas que deciden realizar operaciones internacionales con países sudamericanos debido a nuestra cercanía cultural. En este caso, al no contar con la misma moneda, sí que es importante tener muy en cuenta el riesgo de tipo de cambio, ya que de ello puede suponer que una operación sea beneficiosa o perjudicial para nuestra empresa.

¿Qué es el riesgo de tipo de cambio?

El riesgo de tipo de cambio es la pérdida que puede ocasionar a tu empresa las variaciones del tipo de cambio. De manera que al realizar operaciones comerciales con distintas monedas, en función de la volatilidad que haya en el tipo de cambio, puedes tener pérdidas o ganancias, y todo ello acompañado de la consiguiente incertidumbre.

Cómo puede afectar a tu empresa

En contra de lo que muchos pueden pensar, el riesgo de tipo de cambio no solo te afecta cuando se realizan inversiones en bolsa en el extranjero con distinta moneda, sino que el simple hecho de contar con sucursales en ese país o realizar operaciones comerciales con esa economía puede afectar a tu empresa mucho más de lo que imaginas. El primer problema puede venir a la hora de realizar la información contable, si para tus registros utilizas una moneda de referencia y cuentas con algunas operaciones que están en otra moneda diferente. Por ello, deberás prestar especial atención al método de conversión que utilices. Por otro lado, también hay que tener en cuenta todas aquellas operaciones en moneda extranjera que aún estén por vencer. Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que en función del tipo de cambio, el importe de la operación puede variar desde su momento de compra a su momento de pago. Además, también hay que valorar factores como la moneda de referencia que utilizan nuestros competidores, la que se utiliza en nuestro mercado o el precio de mercado internacional, que pueden dificultarnos, entre otras cosas, hacer comparativas reales. Por tanto, si tu empresa ya está en el extranjero o tienes pensado internacionalizarte a países que tienen una moneda diferente al euro, ten en cuenta el riesgo del cambio. ¡Te ahorrará más de una sorpresa! Otros posts: Confirming Pronto Pago