¿Qué son las necesidades operativas de fondos nof?

¿Qué son las necesidades operativas de fondos nof?

La actividad económica de las empresas se fundamenta en la producción de los bienes que comercializa. Para poder comenzar con este proceso es indispensable que la compañía lleve...
¿Qué es el apalancamiento financiero?

¿Qué es el apalancamiento financiero?

A continuación te contamos qué es el apalancamiento financiero y qué relación tiene con tu negocio. ¡Descúbrelo! Definición de apalancamiento financiero El apalancamiento fina...
¿Qué es Forex y cómo funciona?

¿Qué es Forex y cómo funciona?

Si quieres saber qué es Forex y cómo funciona sigue leyendo porque te lo contamos todo a continuación. ¡Empezamos! ¿Qué es forex o mercado de divisas? El mercado de divisas, c...
¿Qué es el ratio de solvencia?

¿Qué es el ratio de solvencia?

Existen multitud de indicadores económicos que tienen como finalidad analizar, vigilar y controlar las finanzas de las empresas, su evolución y su crecimiento. Gracias al uso de...
¿Qué es el sujeto pasivo?

¿Qué es el sujeto pasivo?

En todas las relaciones jurídicas en las que se crea una obligación existe un sujeto pasivo y un sujeto activo. Estos sujetos, que pueden ser tanto personas físicas como jurídic...
¿Qué es la base reguladora?

¿Qué es la base reguladora?

La cotización a la Seguridad Social da lugar a un conjunto de derechos que se manifiestan en el cobro de prestaciones públicas de jubilación, por incapacidad temporal, etc. Para...
¿Qué son los grupos de cotización de la Seguridad Social?

¿Qué son los grupos de cotización de la Seguridad Social?

Cotizar a la Seguridad Social es totalmente necesario para acceder al conjunto de prestaciones que se derivan de la misma, como el derecho a percibir una prestación en caso de d...
¿Qué es el interés compuesto?

¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es uno de los conceptos más interesantes que debes conocer si buscas sacarle el máximo partido posible a los ahorros que tienes invertidos. Gracias a él, ...
Las principales deducciones de una nómina

Las principales deducciones de una nómina

La nómina es el documento que plasma el pago del sueldo de los trabajadores, además de hacer las veces de justificante de lo que estos pagan a la Seguridad Social y de la parte ...
Créditos concursales

Créditos concursales

Dirigir una empresa no es una ciencia exacta. De hecho, lo más común es que, en el devenir de la actividad empresarial, se experimenten altos y bajos en la situación financiera....
Certificado de empresa: Qué es y cómo conseguirlo

Certificado de empresa: Qué es y cómo conseguirlo

Son muchos los motivos por los que una persona puede quedarse sin trabajo. Esta circunstancia puede ser el resultado de una decisión empresarial, pero también puede deberse a ...
Prestamista y prestatario: Diferencias

Prestamista y prestatario: Diferencias

¿Conoces las diferencias entre prestamista y prestatario? En el siguiente artículo te contaremos quién es cada uno y cuáles son las diferencias entre prestamista y prestatario. ...
¿Qué es el payback?

¿Qué es el payback?

El sector financiero está lleno de términos y uno de ellos es el de payback. ¿Sabes a qué hace referencia? En este artículo vamos a contarte lo más importante sobre el payback...
¿Qué es el VAT number?

¿Qué es el VAT number?

Muchos autónomos buscan oportunidades en otros territorios de la Unión Europea por diversas razones, ya sea para expandir su negocio internacionalmente, aumentar sus ingresos ...
¿Qué es la dirección de facturación?

¿Qué es la dirección de facturación?

En este artículo vamos a tratar una de las preguntas más frecuentes del ámbito de las facturas: la dirección de facturación. Sigue leyendo para conocer más. ¿Qué significa dire...
Cuentas anuales: ¿Qué son y cómo presentarlas correctamente?

Cuentas anuales: ¿Qué son y cómo presentarlas correctamente?

Ten cuidado si aún no has presentado las cuentas anuales del ejercicio, dicho trámite es uno de los más importantes para cualquier empresa. La Ley obliga a los administradores ...
Factura Directa: ¿Qué es?

Factura Directa: ¿Qué es?

Factura Directa es una web que permite a las empresas realizar toda clase de gestiones de facturación, contabilidad e impuestos. Dentro de la facturación permite realizar fact...
Plan de Negocios

Plan de Negocios

Plan de Negocios Un plan de negocios es un documento que describe un negocio y el conjunto de estrategias que se implementan para su éxito. El plan de negocios presenta...
¿Qué es una factura?

¿Qué es una factura?

Una factura es el documento contable que acredita e informa de la venta o prestación de un producto o servicio. Funciona como una prueba física de la realización de una operac...
¿Qué es Sage?

¿Qué es Sage?

En el artículo de hoy vamos a contarte todo sobre Sage, el popular software de gestión empresarial. ¡Vamos a verlo! ¿Qué es Sage? Sage es un software de gestión empresarial....
¿Qué es una empresa industrial?

¿Qué es una empresa industrial?

Teniendo en cuenta que el mundo de la empresa es complejo y que existen muchos tipos de empresas diferentes queremos centrarnos en este artículo en la empresa industrial. Veam...
Tipos de sociedades mercantiles

Tipos de sociedades mercantiles

Frecuentemente oímos hablar de diferentes tipos de empresas pero, ¿sabes realmente cuántos tipos de sociedades mercantiles hay? En el artículo de hoy vamos a tratar esta cuest...
¿Qué es InnovFin?

¿Qué es InnovFin?

InnovFin - Finanzas de la UE para innovadores, es una iniciativa conjunta lanzada por el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI y FEI) en cooperación con la Comisión Europe...
Plan general contable: ¿Qué es?

Plan general contable: ¿Qué es?

En este artículo vamos a abordar un tema de gran interés para las empresas: hablaremos del Plan General Contable, viendo en qué consiste, cuáles son sus particularidades y todo ...
¿Qué es el descuento comercial?

¿Qué es el descuento comercial?

Actualmente las empresas tienen al alcance distintas formas de financiar el circulante de su empresa y conseguir liquidez de forma rápida y sencilla. Una de ellas es el descue...
Lease back ¿Qué es?

Lease back ¿Qué es?

Las empresas, a la hora de solicitar financiación, pueden encontrar un amplio abanico de posibilidades y servicios, cuántos más conocen, más fácil es para ellas encontrar el q...
¿Qué es una licitación pública?

¿Qué es una licitación pública?

En la actualidad, cada vez son más las ocasiones en las que el sector público debe de recurrir al privado para la provisión de determinados bienes y servicios. Por ello, la lici...
¿Qué es una licitación pública?

¿Qué es una licitación pública?

En la actualidad, cada vez son más las ocasiones en las que el sector público debe de recurrir al privado para la provisión de determinados bienes y servicios. Por ello, la li...
Cómo emitir facturas electrónicas a la Administración Pública

Cómo emitir facturas electrónicas a la Administración Pública

Una factura electrónica es la versión digital de las facturas tradicionales, es decir, un documento en el que se expone el coste de uno o varios servicios prestados a ...
CNAE, Clasificación Nacional de Actividades Económicas

CNAE, Clasificación Nacional de Actividades Económicas

La mejor definición y explicación de lo que significa este término lo tenemos en sus propias siglas. CNAE significa Clasificación Nacional de Actividades Económicas. En esta cla...
¿Qué es una remesa y cómo se realiza?

¿Qué es una remesa y cómo se realiza?

A continuación podrás descubrir qué es una remesa y cuáles son sus principales características. ¡Sigue leyendo para conocerlas a fondo! ¿Qué es una remesa? La remesa es una ...
¿Qué es un contrato forward?

¿Qué es un contrato forward?

A continuación veremos qué es un contrato forward y los tipos que existen. ¡Vamos a ello! Contrato forward: ¿Qué es? Un contrato forward es un instrumento financiero derivad...
Desparece el libro de visitas para empresas

Desparece el libro de visitas para empresas

Hasta hace poco menos de un mes, autónomos y empresas debían contar con un libro de visitas. Un documento obligatorio que toda empresa y autónomo debía tener para que en el caso...
¿Qué es una certificación de obra y cómo adelantar su cobro?

¿Qué es una certificación de obra y cómo adelantar su cobro?

Una certificación de obra es el pago parcial que realiza una entidad pública en relación a la ejecución de una obra por parte de una empresa contratada, fijado según el precio c...
Qué es un certificado tributario y para qué sirve

Qué es un certificado tributario y para qué sirve

Los certificados tributarios son documentos que entrega la Administración para acreditar cuestiones relacionadas con el estado tributario de una persona o empresa que está oblig...
¿Qué son los activos intangibles?

¿Qué son los activos intangibles?

Los activos intangibles son aquellos bienes de una empresa que no se representan de forma física. Es decir, el dinero o la maquinaria que utiliza una empresa para su actividad...
Siglas claves del mundo financiero

Siglas claves del mundo financiero

En el mundo financiero nos encontramos con términos algo complejos o que desconocemos. Es por eso que a continuación recopilamos algunas siglas que probablemente nos vamos a enc...
Qué es el marcado CE y cómo funciona

Qué es el marcado CE y cómo funciona

El marcado CE ofrece la seguridad a cualquier persona de que los productos que compra cuentan con la aprobación de la Unión Europea. Sus siglas significan “Conformidad Europea” ...
La quita de deuda

La quita de deuda

Una quita de deuda es básicamente una reducción de un dinero que un deudor debe, con la autorización del acreedor al que se le debe el dinero. Una quita de deuda se trata de un ...
Petición de requerimiento europeo de pago

Petición de requerimiento europeo de pago

Los retrasos y los impagos siempre son un problema para las empresas. Desgraciadamente, es común recibir el dinero de tus facturas emitidas fuera de los plazos deseables. Inclus...
Mercado de competencia imperfecta: Monopolio y oligopolio

Mercado de competencia imperfecta: Monopolio y oligopolio

En función de cómo sea la competencia en el mercado, podemos hablar de dos grandes tipos: mercados de competencia perfecta y mercados de competencia imperfecta. En este caso, ...
Requisitos para crear una sociedad limitada en España

Requisitos para crear una sociedad limitada en España

En España hay diversas formas de constituir una empresa, pero la más conocida es la Sociedad Limitada. Una Sociedad Limitada es una sociedad de capital, con carácter mercantil y...
Características del mercado de competencia perfecta

Características del mercado de competencia perfecta

El mercado de competencia perfecta se refiere a aquella situación de mercado en la que las empresas no tienen el poder suficiente para determinar el precio de los productos, p...
El CIRBE: Qué es y para qué sirve

El CIRBE: Qué es y para qué sirve

En el artículo de hoy vamos a tratar un tema muy popular en el ámbito de la financiación: el cirbe. Te contamos qué es el cirbe y todo lo que tienes que saber sobre él. ¿Qué es...
¿Qué es el impuesto de actos jurídicos documentados?

¿Qué es el impuesto de actos jurídicos documentados?

El impuesto de actos jurídicos documentados, más conocido como AJD es un impuesto que se aplica a ciertas operaciones en nuestro país.  Vamos a contarte qué es el AJD y cómo ...
CIR: qué es y cómo funciona

CIR: qué es y cómo funciona

La Central de Información de Riesgos (CIR) es la encargada de gestionar una base de datos en la que se encuentran prácticamente todos los préstamos, avales, créditos y todo tipo...
¿Qué es el ratio de endeudamiento?

¿Qué es el ratio de endeudamiento?

Llamamos endeudamiento a la deuda total de los créditos que se utilicen. Dicho de una manera más sencilla, es el conjunto de obligaciones de pago que una persona o una empresa...
Qué es un administrador concursal

Qué es un administrador concursal

Afortunadamente cada vez son menos las empresas que quiebran o se ven obligadas a dar por finalizada su actividad. Las empresas hoy en día van aumentando, y se va notando una re...
Qué son las retenciones e ingresos a cuenta y cómo funcionan

Qué son las retenciones e ingresos a cuenta y cómo funcionan

Las retenciones e ingresos a cuenta son algo propio del ámbito fiscal y la mayoría de las veces generan dudas. Por ello, vamos tratar estos 2 conceptos al detalle con el objetiv...
Qué es la CNMV y para qué sirve

Qué es la CNMV y para qué sirve

La CNMV son las siglas para designar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Este organismo se encarga de la supervisión y la inspección de los mercados de valores en Esp...
Aranceles: qué son y gestiones obligatorias frente a ellos

Aranceles: qué son y gestiones obligatorias frente a ellos

Los aranceles son los impuestos o las tasas que se deben abonar cuando se produce un  transporte de mercancías entre países. Se trata de un impuesto que se paga en el momento en...
¿Qué es un aval y cuándo se necesita?

¿Qué es un aval y cuándo se necesita?

Quién no ha oído hablar del aval y lo que implica. Pues bien, en este artículo vamos a ver qué es un aval y sus características principales. ¡Empezamos! Significado y d...
Qué es el Documento Único Electrónico y para qué pueden utilizarlo las empresas

Qué es el Documento Único Electrónico y para qué pueden utilizarlo las empresas

El Documento Único Electrónico (DUE) es un instrumento telemático a través del cual se permite la creación de nuevas empresas integradas por medios electrónicos y con un único p...
Tipos de leasing

Tipos de leasing

Existen 3 tipos de leasing y en este artículo queremos hablarte de cada uno de ellos. ¡Toma nota de todos ellos! ¿Qué tipos de leasing existen? Se dan tres tipos o modalidades...
Tipos de facturas de exportación

Tipos de facturas de exportación

Uno de los grandes objetivos de las empresas hoy en día es expandirse. Buscar nuevos mercados en los que ofrecer sus bienes o servicios para aumentar sus clientes potenciales....
Certificado negativo de empresa: Qué es, cuánto cuesta y cómo realizarlo

Certificado negativo de empresa: Qué es, cuánto cuesta y cómo realizarlo

En este artículo vamos a tratar el certificado negativo de empresa, un trámite fundamental que debemos hacer si estamos pensando constituir una sociedad. Vamos a ver en qué co...
Factura simplificada: cómo debe ser y cuando está prohibido utilizarla

Factura simplificada: cómo debe ser y cuando está prohibido utilizarla

Las facturas simplificadas son aquellas que deberán emitir los empresarios y profesionales autónomos por prestar servicios o entregar bienes a otras empresas o clientes. También...
¿Qué es una factura electrónica?

¿Qué es una factura electrónica?

Una factura electrónica tiene los mismos efectos legales que una factura en papel y poco a poco van siendo más comunes. En el artículo de hoy vamos a contarte todo sobre ellas...
¿Qué es una sociedad comanditaria simple?

¿Qué es una sociedad comanditaria simple?

En el artículo de hoy vamos a tratar la cuestión de las sociedades comanditarias simples. ¿Quieres saber lo más importante? ¡Pues sigue leyendo! Sociedad comanditaria simple: d...
Qué es el punto de equilibrio y cómo conseguirlo

Qué es el punto de equilibrio y cómo conseguirlo

Para empezar un negocio hay que invertir. Es una de las premisas básicas de una actividad empresarial. La inversión puede variar, en función de la envergadura del negocio. El co...
CRM y ERP: qué son y cómo ayudan a mejorar una empresa

CRM y ERP: qué son y cómo ayudan a mejorar una empresa

La productividad es consecuencia también de un trabajo más eficiente. Existen herramientas que ayudan a mejorar los servicios ofrecidos a los clientes, a través de una organizac...
¿Qué es una factura proforma?

¿Qué es una factura proforma?

¿Cómo hacer una factura proforma? La factura proforma es aquella que un vendedor envía al comprador con los detalles de un pedido. En ella, el emisor declara su compromiso a of...
¿Qué es el IVA devengado o repercutido?

¿Qué es el IVA devengado o repercutido?

En el artículo de hoy vamos a tratar qué es el IVA devengado (también conocido como repercutido) y qué diferencias tienen con el IVA soportado. Sigue leyendo para saber mucho ...
Qué es el intraemprendimiento

Qué es el intraemprendimiento

Qué es el intraemprendimiento Para saber qué es el intraemprendimiento tenemos que acercarnos a la figura del emprendedor. Ambos perfiles tienen similitudes, aunque se diferenc...
¿Qué es el IAE?

¿Qué es el IAE?

El IAE, Impuesto sobre Actividades Económicas, es un impuesto aplicado sobre los autónomos o empresas que realizan una actividad económica ya sea empresarial, profesional ...
Aduanas: qué son y cómo recaudan

Aduanas: qué son y cómo recaudan

Las pymes españolas cada vez lo tienen más claro: la exportación es la alternativa para compensar la baja demanda que todavía existe en España. En este proceso, resulta fundamen...
¿Qué es leasing?

¿Qué es leasing?

Cuando un empresario se plantea poner en marcha un nuevo negocio, siempre surgen, además de las inevitables dudas sobre los procedimientos, importantes necesidades financieras...
Qué es un warrant y cuándo invertir en él

Qué es un warrant y cuándo invertir en él

Vamos a explicar a continuación una forma de inversión poco común: los warrants. Lo primero que debemos decir en torno a los warrants es que es recomendable para inversores con ...
Rating: qué es y cómo funciona

Rating: qué es y cómo funciona

Con la palabra rating ocurre algo parecido al término “prima de riesgo”. Palabras que, hace unos años, no estaban en nuestro vocabulario y que, sin embargo, se han convertido ...
¿Qué es Due Diligence?

¿Qué es Due Diligence?

La compra o adquisición de empresas se ha convertido en una tendencia que permite crecer en mercados altamente competitivos. El Due Diligence es un término poco conocido que est...
¿Qué es una comunidad de bienes?

¿Qué es una comunidad de bienes?

En el artículo de hoy vamos a ver qué es una comunidad de bienes y sus principales características. ¡Vamos a ello! Significado de comunidad de bienes Existen multitud de fórmu...
Embargo de créditos: Qué es y cómo proceder

Embargo de créditos: Qué es y cómo proceder

En el artículo de hoy veremos en qué consiste el embargo de créditos y la diligencia de embargo de créditos. ¿Te interesa saber más? Pues sigue leyendo y no te pierdas nada. ...
¿Qué es DAFO y cómo aplicarlo?

¿Qué es DAFO y cómo aplicarlo?

Vamos a explicar qué es DAFO y cómo estas siglas, que hacen referencia a una forma de representar una determinada situación, pueden ayudarnos a mejorar la toma de decisiones est...
Trademarketing: qué es y para qué sirve

Trademarketing: qué es y para qué sirve

El trademarketing es una técnica de marketing que pretende favorecer una mejor exposición de los productos en el punto de venta. Para entender mejor qué es el trademarketing vam...
ENISA: qué es y para qué sirve

ENISA: qué es y para qué sirve

Las siglas ENISA significan Empresa Nacional de Innovación Sociedad Anónima. En una única línea de texto ya hemos dado bastantes pistas sobre qué es ENISA y para qué sirve. Es u...
Crowdsourcing: qué es y cómo funciona

Crowdsourcing: qué es y cómo funciona

Internet ha abierto el abanico de posibilidades para mejorar los negocios y su implantación está creando nuevas formas para llevar a cabo determinados trabajos. En el artículo...
Qué es el TRADE

Qué es el TRADE

España ha vivido en los últimos meses una de las etapas con más altas de autónomos que se recuerdan. Actualmente hay más de tres millones de trabajadores por cuenta propia en nu...
Dividendos: todo lo que necesitas saber

Dividendos: todo lo que necesitas saber

Los dividendos son los beneficios económicos o rentabilidad que obtiene un inversor por participar en el capital de una empresa a través de la compra de acciones. Si, como inver...
Qué es Direct Lending

Qué es Direct Lending

El direct lending es una fórmula para prestar dinero a las empresas. Como hemos analizado en diversas situaciones, el crédito bancario ha sufrido un pequeño frenazo en cuanto a ...
¿Qué es el desapalancamiento financiero?

¿Qué es el desapalancamiento financiero?

Para explicar qué es y cómo se llega a una situación de desapalancamiento financiero, vamos a poner un ejemplo que seguramente nos ha ocurrido a nosotros mismos, o alguien de ...
¿Qué es el EBITDA?

¿Qué es el EBITDA?

El EBITDA es un término muy presente en el ámbito financiero. A continuación vamos a contarte qué es el ebitda y todos sus aspectos más principales. ¡Vamos a ello! Definición y...
¿Qué es el mercado continuo?

¿Qué es el mercado continuo?

En este artículo vamos a contarte qué es el mercado continuo y cómo se configura. ¡No te pierdas nada! Mercado continuo: Definición El mercado continuo es un sistema bursátil ...
¿Qué es una cooperativa y cómo funciona?

¿Qué es una cooperativa y cómo funciona?

Una cooperativa es una sociedad que tiene ciertas diferencias con respecto a otros modelos de organizaciones empresariales más populares. A continuación te contamos los aspect...
El recargo de equivalencia del IVA

El recargo de equivalencia del IVA

Aunque pueda parecer lo contrario, el recargo de equivalencia de IVA nace para facilitar las obligaciones fiscales de cierto de tipo de trabajadores autónomos. En concreto, aque...
¿Qué es un Informe Comercial?

¿Qué es un Informe Comercial?

Los Informes Comerciales permiten obtener información actualizada sobre cualquier empresa, conocer su solvencia, su probabilidad de impago y cualquier otro riesgo que acontezca ...
¿Qué es un concurso de acreedores?

¿Qué es un concurso de acreedores?

Descubre en este artículo qué es un concurso de acreedores y la información más importante al respecto. ¡Sigue leyendo! Significado de concurso de acreedores Un concurso de ac...
¿Qué es el working capital y cómo mejorarlo?

¿Qué es el working capital y cómo mejorarlo?

Analizar la situación financiera de una empresa determinada para saber si es solvente o no en un futuro próximo es algo que cada vez es más necesario debido a la incertidumbre a...
El intermediario, eslabón clave en el proceso productivo

El intermediario, eslabón clave en el proceso productivo

Tanto en las empresas B2B como en las B2C, en las pequeñas y en las grandes, desde que se inicia el proceso de producción de un bien o servicio hasta que llega al receptor final...
Los grandes de la tecnología están en el Nasdaq

Los grandes de la tecnología están en el Nasdaq

El Nasdaq, esa bolsa en la que todas las empresas tecnológicas aspiran a estar. Parece que si tu empresa está en ese selectivo grupo ya eres alguien importante en el sector. Y e...
El crédito comercial, una baza para las empresas

El crédito comercial, una baza para las empresas

Renovarse o morir. Esta es la frase que tiene en mente cualquier empresa a diario para mantenerse a flote. Y es que si hay algo bueno que puede salir de las crisis,  en cualquie...
¿Qué es y qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros?

¿Qué es y qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros?

La figura del Consorcio de Compensación de Seguros sale a relucir en cada ocasión que se producen catástrofes o fenómenos metereológicos relevantes. ¿Qué es y cuál es la labor d...
El IPC, qué es y cómo se calcula

El IPC, qué es y cómo se calcula

Definimos el IPC (Indice de Precios al Consumo) como el indicador de la evolución de los precios en un determinado periodo y que sirve de referencia para establecer el coste de ...
¿En qué consiste la banca ética?

¿En qué consiste la banca ética?

La banca ética es un sistema "alternativo" a la banca tradicional cuya razón de ser es utilizar prácticas diferente a las habituales en el sistema financiero. Tratan de apartars...
En qué consisten las quitas de deudas

En qué consisten las quitas de deudas

Durante los meses pasados en los que se pusieron en marcha los mecanismos de rescate de determinados paises de la UE se manejó como parte de esos acuerdos el que los acreedores ...
Recesión económica

Recesión económica

En múltiples ocasiones se habla más de lo que nos gustaría del término recesión económica, pero ¿qué es la recesión económica y qué efectos tiene sobre los países que se encuent...
¿Qué son las SICAV?

¿Qué son las SICAV?

Se viene hablando desde hace tiempo de los beneficios fiscales que disfrutan determinadas personas que tributan a través de SICAV, pero ¿sabemos lo que son estas instituciones y...
¿Qué es el FOGASA y cómo funciona?

¿Qué es el FOGASA y cómo funciona?

En el artículo de hoy vamos a contarte qué es el FOGASA y cómo funciona. ¿Quieres descubrirlo? ¡Sigue leyendo! ¿Qué es FOGASA? El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un org...
Tipos de interés, TAE, TIN ¿qué es cada uno de ellos?

Tipos de interés, TAE, TIN ¿qué es cada uno de ellos?

Asociamos el tipo de interés como el coste asociado a un préstamo. Es el tanto por ciento que se aplica al capital y que se abona o ser recibe en función de ser el que presta o ...
Las prestaciones del Régimen de Autónomos

Las prestaciones del Régimen de Autónomos

Tanto los trabajadores por cuenta propia como los administradores de las sociedades mercantiles con control efectivo de la sociedad se encuadran en el Régimen Especial de Trabaj...
¿Qué es la ultraactividad y por qué es tan importante el acuerdo entre Patronal y Sindicatos?

¿Qué es la ultraactividad y por qué es tan importante el acuerdo entre Patronal y Sindicatos?

La última reforma laboral afectaba a la ultraactividad de los convenios. Hasta ahora cuando vencía el periodo de aplicación de un convenio colectivo las medidas incluidas en el ...
¿Qué es la CEOE?

¿Qué es la CEOE?

En el artículo de hoy te contamos qué es la CEOE o como se le conoce popularmente: la patronal española. ¡Vamos a ello! CEOE significado “En defensa de los intereses empresa...
¿Qué es un cártel?

¿Qué es un cártel?

Descubre a continuación qué es un cártel en economía y sus principales aspectos diferenciadores. ¡Sigue leyendo! ¿Qué es un cártel? Un cártel es una agrupación de empresas de ...
¿Qué es la autarquía?

¿Qué es la autarquía?

En la entrada de hoy vamos a contarte qué es la autarquía y su historia. ¡No te pierdas nada! Definición de autarquía La autarquía es un sistema de autosuficiencia económica...
Concepto de contabilidad

Concepto de contabilidad

El libro Contabilidad básica y documentos mercantiles, de Daniel García Ayaviri, define la contabilidad de la siguiente manera: “La ciencia y la técnica que enseña a clasificar ...
Sicav: qué son y cómo funcionan

Sicav: qué son y cómo funcionan

Sicav es un acrónimo que quiere decir Sociedad de Inversión de Capital Variable. Se trata de un instrumento de inversión a caballo entre un fondo de inversión y una sociedad anó...
¿Qué son las divisas?

¿Qué son las divisas?

El concepto divisa es muy habitual en el comercio internacional. En este artículo vamos a contarte qué son las divisas. Definición de divisas Divisa: 'Cualquier moneda o efe...
¿Qué es la pobreza económica?

¿Qué es la pobreza económica?

La pobreza puede entenderse de muchas formas. En el artículo de hoy vamos a contarte qué se entiende por pobreza económica. Definición de pobreza Desde un punto de vista econó...
El Banco Mundial

El Banco Mundial

En julio de 1944, en un mundo sumido en una II Guerra Mundial en estado terminal, algo más de 40 países se reunieron en Bretton Woods para, bajo la dirección poco disimulada de ...
Características de las Cajas de Ahorros españolas

Características de las Cajas de Ahorros españolas

Las Cajas de Ahorros españolas son entidades financieras de crédito similares a los bancos, con funciones muy parecidas (captación de depósitos, realización de préstamos, etc.),...
¿Cuáles son las funciones del FMI?

¿Cuáles son las funciones del FMI?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) lleva a cabo unas funciones como organismo internacional que es. Sigue leyendo si quieres conocer cuáles son las funciones del FMI. ¿Qué ...
¿Qué es un bróker?

¿Qué es un bróker?

En este artículo te contamos qué son los brókers y cuáles son sus principales funciones. Sigue leyendo para no perderte nada. ¿Qué es un bróker? Los brókers son personas o ent...
Definición de productividad

Definición de productividad

Según los diccionarios de términos económicos, se entiende como productividad “la relación entre la producción obtenida por un sistema de fabricación de bienes o servicios y los...
¿Qué es el Producto Interior Bruto o PIB?

¿Qué es el Producto Interior Bruto o PIB?

El Producto Interior Bruto (PIB) es la suma de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año. Los bienes son aquellos objetos y mercancías tangibles fabric...
Macroeconomía y microeconomía

Macroeconomía y microeconomía

A continuación vamos a contarte qué es la macroeconomía y la microeconomía y en qué se diferencian. ¡Vamos a verlo! ¿Qué es microeconomía y macroeconomía? Son las dos ramas pr...
¿Qué es la balanza de pagos?

¿Qué es la balanza de pagos?

A continuación te contamos qué es la balanza de pagos, cuál es su estructura y los diferentes tipos que existen. ¡Vamos a ello! Definición de balanza de pagos La balanza de pa...
Definición de ciclo económico

Definición de ciclo económico

Los diccionarios de economía definen el concepto de ciclo económico de la siguiente manera: "Conjunto de fenómenos económicos que se suceden en un periodo determinado y que se d...
¿Qué es el Ibex 35?

¿Qué es el Ibex 35?

Ibex 35: significado El Ibex 35 es el principal índice bursátil español. Por ello, es el utilizado como referente nacional e internacional para conocer la situación (buena o ma...
¿Qué es el capital social de una empresa?

¿Qué es el capital social de una empresa?

En este artículo trataremos el capital social de una empresa y las principales preguntas al respecto. ¡Vamos con ello! ¿Qué es el capital social? El capital social de una empr...
La historia de la Bolsa de Valores

La historia de la Bolsa de Valores

¿Alguna vez te has preguntado cuál ha sido la historia de la Bolsa de Valores? Pues a continuación vamos a tratarla. ¿Quieres conocerla? ¿Cuál es la historia de la Bolsa de V...