Las principales deducciones de una nómina

Gedesco » Blog » Las principales deducciones de una nómina

La nómina es el documento que plasma el pago del sueldo de los trabajadores, además de hacer las veces de justificante de lo que estos pagan a la Seguridad Social y de la parte del salario que se retiene en concepto de IRPF. Sin duda, es un documento de vital importancia para los trabajadores. Sin embargo, son muchos los que no saben a qué se refieren los datos que incluye este documento.

Teniendo en cuenta su importancia, es fundamental conocer todas las deducciones de una nómina.

¿Qué son las deducciones de una nómina?

Las deducciones de una nómina son los descuentos que se realizan en el sueldo de un empleado con una periodicidad quincenal o mensual. Esto significa que las deducciones son aquellas cantidades que, en concepto de Seguridad Social y de pago de impuestos, se restan al salario de los trabajadores.

Aplicando las deducciones a la nómina se obtiene el salario neto del empleado. En definitiva, en toda nómina hay dos conceptos: las deducciones, que restan, y los devengos, que suman.

¿Cuáles son?

El salario bruto de un trabajador es aquel en el que solo se reflejan los devengos y percepciones. Sin embargo, el trabajador percibirá el salario neto, es decir, aquel que resulta de la aplicación de las diferentes deducciones. Es por ello de vital importancia conocer qué deducciones se aplican a toda nómina.

Retenciones IRPF

En la mayoría de las nóminas, salvo en casos extraordinarios, se aplican retenciones en concepto de IRPF en el sueldo que percibe el trabajador. Estas retenciones las practican la empresa contratante.

La retención en concepto de IRPF es un pago adelantado a la Agencia Tributaria. En el momento en que el trabajador elabore la declaración de la renta. Esto significa que, con carácter anual, todos los contribuyentes deberán presentar la declaración de la renta y pagar la parte restante de este impuesto. No obstante, si la entidad ha retenido más de lo que al trabajador le corresponde pagar a Hacienda, este recibirá la devolución de la cantidad correspondiente.

Al tratarse de un impuesto progresivo, el porcentaje que se aplica a la nómina del trabajador dependerá del sueldo que se perciba. Así pues, los salarios más elevados tendrán que pagar más a Hacienda. Se ha de tener en cuenta que no solo el sueldo influye en lo que se deberá ingresar a la Agencia Tributaria en concepto de IRPF, sino que hay otros factores que influirán en esta cantidad.

Cuotas sindicales y a la Seguridad Social

En el salario del trabajador se aplicará también el pago de ciertas cutas. Así pues, las nóminas de los trabajadores afiliados a algún sindicato experimentarán la aplicación de deducciones de las cuotas sindicales.

Por otro lado, en la nómina también se reflejará el pago de las cuotas de la Seguridad Social. Estas cuotas son pagadas en parte por la entidad contratante y en parte por el trabajador en cuestión, aunque la empresa asume la mayor parte del pago de estas cuotas. En concreto, lo que se ha de pagar en concepto de Seguridad Social son las siguientes cantidades.

  • Un 4,70% en concepto de contingencias comunes como los accidentes no laborales o las enfermedades comunes.
  • Un 2% por las horas extraordinarias de fuerza mayor.
  • Un 4,70% por el resto de horas extraordinarias.
  • Un 1,55% en concepto de desempleo para los contratos indefinidos y un 1,60% para los contratos temporales.
  • Un 0,10% en concepto de formación profesional.

No se pagará nada en concepto de accidentes de trabajo o de enfermedades profesionales (ya que es la empresa la que asumirá el pago de estas prestaciones) y en concepto de Fondo de Garantía Salarial.

Otras deducciones

También existen otras deducciones, además de las deducciones por IRPF y por pago de las cuotas de la Seguridad Social. Son las siguientes:

  • Pagos en especie: este es el caso del seguro médico o el abono transporte que la empresa pone a disposición de sus trabajadores.
  • Adelantos de sueldo: los adelantos de salario se restarán de la nómina a final de mes.
  • Embargos de Hacienda: la Agencia Tributaria puede embargar la totalidad o parte del sueldo de un trabajador, lo que aparecerá en la nómina de este.

En resumen, las deducciones de una nómina son las cantidades que se restan al sueldo del trabajador y que aparecen reflejadas en este documento, dando como resultado el salario neto del empleado.