Crowdsourcing: qué es y cómo funciona

Gedesco » Blog » Crowdsourcing: qué es y cómo funciona

Internet ha abierto el abanico de posibilidades para mejorar los negocios y su implantación está creando nuevas formas para llevar a cabo determinados trabajos. En el artículo de hoy hablamos sobre el crowdsourcing y lo que supone para una empresa. ¡Empezamos!

¿Qué es el crowdsourcing?

El crowdsourcing busca externalizar o delegar tareas para dejarlas a cargo de un grupo numeroso de personas o comunidad. Esta comunidad, compuesta por profesionales cualificados presentará sus propuestas, ideas y candidaturas.

Las empresas que usen el Crowdsourcing elegirán a las personas más aptas para llevar a cabo los diferentes trabajos, resolver los problemas más complejos y contribuir al desarrollo del negocio mediante nuevas y relevantes ideas.

El objetivo es desarrollar las tareas en un menor periodo de tiempo con resultados más eficaces gracias a más mano de obra y la aportación de soluciones. De esta forma, se reduce el esfuerzo por parte del cliente, proveedor o empresa.

El elegido o elegidos dentro de una comunidad verán recompensado su trabajo de forma económica, material o incluso laboral.

Ventajas del Crowdsourcing

  1. El Crowdsourcing es una herramienta que elimina las barreras de financiación por parte de las personas que quieren participar en proyectos colectivos.
  2. Las personas al ser anónimas adquieren una mayor confianza para decir lo que verdaderamente piensan sobre un producto o servicio sin la preocupación de que les relacionarán con lo expuesto.
  3. A través del Crowdsourcing, las empresas adquieren una gran variedad de ideas y propuestas que pueden impulsar el negocio y conseguir resultados de alta calidad. Las personas externas a la empresa ven las iniciativas desde otro punto de vista que puede cambiar el enfoque. Hay una generación continúa de ideas innovadoras, con el valor que esto aporta a una organización empresarial.
  4. El Crowdsourcing disminuye esfuerzos y costes porque la masa elegida no trabajará como un empleado más, simplemente ayudará a realizar determinadas tareas por una recompensa determinada.
  5. Las empresas pueden encontrar entre la comunidad elegida a una persona verdaderamente útil y que podrá dar resultados de cara a un futuro. Se abren nuevas puertas para proyectos futuros.