Créditos concursales

Gedesco » Blog » Créditos concursales

Dirigir una empresa no es una ciencia exacta. De hecho, lo más común es que, en el devenir de la actividad empresarial, se experimenten altos y bajos en la situación financiera. Debido a la sucesión de diferentes crisis económicas y periodos de recesión, las empresas han ido acumulando gastos. En este escenario, son muchas las compañías que atraviesan serios problemas para sobrevivir. En este artículo vamos a tratar qué son los créditos concursales. ¡No te lo pierdas!

Diferencia entre crédito concursal y crédito contra la masa

Los créditos concursales son los pasivos de los que dispone la empresa, es decir, las deudas que tiene la entidad antes de ser declarada en concurso de acreedores. Por su parte, los créditos contra la masa son las deudas en que ha incurrido la compañía después de haber sido declarada en concurso de acreedores. Así pues, la diferencia principal entre el crédito concursal y el crédito contra la masa es que el primero existe antes de la declaración de concurso y el segundo se origina después. No obstante, existen más diferencias entre estos:
  • Los créditos concursales no se podrán pagar una vez se ha declarado abierto el concurso de acreedores, salvo en situaciones muy concretas. Esto es así porque es preciso esperar a la clasificación del administrador concursal y ser pagados en función de esta.
  • Los créditos contra la masa, al surgir una vez declarado el concurso de acreedores, deberán pagarse a su vencimiento. Además, estos créditos tienen preferencia frente a los créditos concursales.
  • Hay ciertas deudas que, a pesar de haber surgido antes de la declaración del concurso, gozan de una especial protección por parte del legislador y que son calificados como créditos contra la masa. Este es el caso de los salarios de los trabajadores.

Tipos de créditos concursales

El administrador concursal es el encargado de clasificar los créditos concursales. Esta clasificación es fundamental, ya que de esta dependerá en qué orden se hará frente al pago de los créditos. En definitiva, existen diferentes tipos de créditos concursales. Son los siguientes:

Créditos privilegiados

Son aquellos que se pagarán en primer lugar por diferentes motivos, como el interés general. Esto significa que tienen preferencia y prioridad respecto del resto. A su vez, hay diferentes tipos de créditos privilegiados:
  • Créditos con privilegio especial: son aquellos que pueden ejecutarse al margen del concurso de acreedores, de forma que serán retribuidos con cargo al bien o derecho afectado. Dentro de estos se encuentran los créditos garantizados con hipoteca o anticresis, los créditos con garantía de valores o los créditos refaccionarios.
  • Créditos con privilegio general: son aquellos que no se pueden ejecutar al margen del concurso pero tienen preferencia en su cobro. Dentro de estos se encuentran los créditos por salarios que no estén privilegiados, las retenciones tributarias y de Seguridad Social o los créditos tributarios y de Derecho Público.

Créditos ordinarios

Son aquellos que serán cobrados después de los privilegiados. Dentro de esta categoría se englobarán aquellos créditos que no puedan ser incluidos en ninguna de las demás categorías.

Créditos subordinados

Son aquellos que serán pagados en últimos instancia. De hecho, en la mayoría de los casos, estos créditos no serán satisfechos, ya que una vez pagados los créditos privilegiados y los créditos ordinarios, rara vez la sociedad tendrá activo suficiente para hacer frente al pago de estos últimos. El concurso de acreedores es un proceso que tiene la finalidad de satisfacer y liquidar las deudas de una sociedad que está atravesando una situación económica comprometida. Durante el proceso es fundamental tener clara la clasificación de los créditos concursales, ya que de esta dependerá el orden en que se cobrarán dichos créditos.