En el año 1975 arrancó la andadura de Consum, constituyéndose como una cooperativa de consumo y abriendo su primer establecimiento en el municipio valenciano de Alaquàs, que llegó a contar con unos 600 socios consumidores.
La cooperativa apostó desde sus inicios por un plan estratégico de crecimiento con el objetivo de llegar a ser la mayor cooperativa de la Comunidad Valenciana, así como una de las empresas más importantes del sector de la distribución.
El crecimiento exponencial de esta empresa social y la suma del número de socios consumidores hizo que la cooperativa consolidara su red comercial, una red que pronto se fue ampliando con pequeñas cooperativas de consumo localizadas en los municipios valencianos de Enguera, L’Olleria y Silla.
Cambios en los planes de expansión
Será en 1987 cuando, por primera vez, se establece un cambio en las pautas de expansión de la compañía, ya que la cooperativa adquiere otras sociedad de distribución de gran magnitud como Ecoben, Jobac, Alihogar y Vegeva en la Comunidad Valenciana, y Disbor y Distac en la zona de Cataluña.
A principios de los años 90, la cooperativa se integró con el Grupo Eroski como socio fundador, un acuerdo comercial que rompió Consum en febrero de 2004 por discrepancias en el modelo organizativo que se iba estableciendo.
Consum sigue fiel a su modelo de organización interna, en el que la práctica totalidad de los trabajadores son a la vez socios con derecho de participación en la gestión de la cooperativa, así como al reparto de los beneficios.
Además ha utilizado de forma eficaz el modelo de franquicias con su marca Charter, que permite a los franquiciados el autoempleo en un sector interesante como es la distribución de gran consumo con un modelo de negocio que se ha demostrado sólido y rentable.
Hitos de la cooperativa
En 2007, continua su proceso de expansión de gran envergadura con la apertura de 53 supermercados Supersol en Cataluña y la adquisición de 62 supermercados de Caprabo distribuidos por varios puntos de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia, consolidando así su expansión en el Mediterráneo.
Tres años más tarde, consigue adquirir 21 supermercados a Vidal Europa y uno a Eroski, hasta llegar a la actualidad. Hoy en día, la cooperativa mantiene una red comercial activa compuesta por más de 600 supermercados entre Consum, Consum Basic y las franquicias Charter.
La cooperativa Consum cuenta con una plantilla de 10.500 empleados y puede presumir de superar los 2.000.000 de socios consumidores.
Otros artículos: