Más consejos para hacer una buena presentación de tu empresa

Gedesco » Blog » Más consejos para hacer una buena presentación de tu empresa

La presentación de una empresa es vital para todos aquellos que estén buscando inversores, clientes, socios o quieran hacer negocio. Es posible que en la cabeza de la persona que ha creado la empresa, las ideas estén muy claras. Pero hay que saber transmitirlas y, sobre todo, hacer ver al interlocutor que nuestra empresa no es como las demás, que tiene algo que va a hacer que confíe en nosotros y no en las otras tantas empresas. Olvídate de esas presentaciones largas, aburridas y en las que el aluvión de diapositivas parece interminable. Lo primero es preguntarle a la persona que nos va a escuchar de cuánto tiempo dispone. Eso indica que valoramos su tiempo y que sabemos lo que necesita. Puesto que ese tiempo suele ser limitado, es importante seguir la estructura de la pirámide invertida. Es decir, da la información importante al principio, sin rodeos y sin introducciones eternas.

Lo importante al principio y con una actitud adecuada

Siempre puedes dejar alguna sorpresa para el final, pero asegúrate de que en los primeros minutos quedan claros los puntos importantes. Insiste en lo que hace particular a tu empresa; es decir, qué es lo que tiene tu idea que no tienen las demás. Tampoco es recomendable que hagas una presentación estándar. Aunque hay puntos que siempre deben tratarse, es importante que conozcas a tu interlocutor y sepas adaptar tu discurso a su perfil. Esto además te permitirá adaptar el tono de tu presentación en función de si es un interlocutor demasiado serio o te permite una intervención más relajada. Recuerda que quieres conseguir algo de la persona que te está escuchando, así que no actúes de manera arrogante como si no te importara la respuesta de tu interlocutor. Pero tampoco actúes de manera sumisa, se trata de que las dos partes salgan beneficiadas de la colaboración.

Controla las diapositivas y las intervenciones

Si te apoyas en un power point o similar, una diapositiva por minuto de intervención es el máximo recomendable; nunca más de esto. No dejes que la falta de medios te estropee la presentación, así que asegúrate de llevar tu propio equipo de ordenador y proyector para que luego no haya imprevistos que den al traste con un trabajo bien preparado. Si piensas repartir la presentación por escrito, hazlo cuando hayas terminado de hablar para evitar distracciones mientras intervienes. Por último, si la presentación es colectiva, deja que sea una persona (o dos como mucho) la que lleve el peso de la intervención. Más lo convierte en un gallinero y hace que se produzcan interrupciones o contradicciones que dan muy mala imagen a nuestra presentación y a nuestra empresa.