Concepto de contabilidad

Gedesco » Blog » Concepto de contabilidad

El libro Contabilidad básica y documentos mercantiles, de Daniel García Ayaviri, define la contabilidad de la siguiente manera: “La ciencia y la técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre su actividad”. La contabilidad es un sistema de información que trata de conocer a fondo la situación de una compañía o entidad financiera llevando las cuentas de todos sus movimientos (entradas y salidas de dinero y un largísimo etcétera).

El objetivo de la contabilidad es el de registrar todas las transacciones de una empresa y poder disponer así de un análisis en profundidad sobre su estado económico y financiero. Por ello, la contabilidad es una de las principales patas en las que se apoya la política de una empresa, pues resulta determinante tanto en la toma de decisiones internas (contrataciones o despidos, búsqueda de nuevas vías de negocio, etc.) como externas (relación con los proveedores, con los bancos, etc.)

Cuando refleja la actividad económica de todo un país, se habla de macrocontabilidad. Microcontabilidad, por su parte, se refiere a las pequeñas unidades como las empresas. También suele distinguirse entre contabilidad financiera o de gestión, según quiénes sean sus destinatarios. La primera elabora unas cuentas anuales, que incluyen su estado financiero y su situación de pérdidas y ganancias, y que no sólo va dirigida a la dirección de la empresa, sino también a los acreedores, clientes, empleados y accionistas. La segunda está destinada únicamente a los gestores de la empresa y proporciona cualquier información relevante para el desempeño de su función: coste de la producción, rentabilidad de los productos, etc. Por supuesto, ambas comparten muchos elementos en común.

La necesidad de la contabilidad no es ni mucho menos propia del capitalismo contemporáneo. De hecho, su origen se remonta a los principios de la propia civilización. Se conservan tablillas de barro de origen sumerio de varios milenios antes de Cristo utilizada para registrar las actividades administrativas y mercantiles. Los egipcios, los fenicios, los griegos, los romanos e incluso los incas desarrollaron diversos sistemas de contabilidad para registrar la marcha de sus economías. La era de la información puede ser la actual, pero el interés por acumular datos viene de mucho antes…

Otros posts: Confirming Pronto Pago