¿Qué es una comunidad de bienes?

Gedesco » Blog » ¿Qué es una comunidad de bienes?

En el artículo de hoy vamos a ver qué es una comunidad de bienes y sus principales características. ¡Vamos a ello!

Significado de comunidad de bienes

Existen multitud de fórmulas para constituir una empresa. Una de estas fórmulas es la comunidad de bienes que tiene como principal característica la multipropiedad de la corporación creada. En una comunidad de bienes todo pertenece, en las mismas condiciones, a un grupo de personas que forman parte de una misma actividad empresarial. Actividad que, además, realizan en común. La Comunidad de Bienes es la forma más empleada por los autónomos que deciden unir sus ideas para comenzar un negocio, el cual reportará beneficios a todas las partes, y disminuirá los inconvenientes de empezar un negocio en solitario.

Características de la comunidad de bienes

  • La Comunidad de Bienes exige la existencia de un contrato privado donde figure de forma detallada la naturaleza de las aportaciones de los socios. También debe reflejar el porcentaje de participación con el que cuenta cada comunero en las pérdidas y ganancias de la Comunidad de Bienes.
  • Cada comunero deberá darse de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. Los comuneros que estén obligados a los pagos fraccionados del IRPF debido a que son miembros en una Entidad en Atribución de Rentas, deberán acudir a la casilla 111.
  • Para la correcta existencia de la Comunidad de Bienes, los socios no pueden aportar únicamente dinero o trabajo, ya que deberán incluir algunos de sus bienes, sin aportación mínima de los mismos.
  • En caso de que los socios aporten bienes inmuebles o derechos reales, la Comunidad deberá ser constituida mediante escritura pública.
  • La Comunidad de Bienes tiene consideración de entidad sometida al régimen especial de atribución de rentas, ya tenga o no personalidad jurídica.

Comunidad de Bienes: ventajas

  • La Comunidad de Bienes no exige un capital mínimo inicial, solo hay que especificar cuál es la cantidad que aporta cada uno de los socios.
  • Con la creación de una Comunidad de Bienes, los socios pagarán sus obligaciones fiscales de acuerdo a las ganancias que obtengan de la actividad empresarial.
  • Los riesgos que pueda desencadenar una actividad laboral no recaerán sobre una única persona. Todos los socios deberán hacerse cargo tanto de las ganancias como de las perdidas.
  • La Comunidad de Bienes no requiere la escritura pública de su formación, salvo en algunos casos que ya hemos comentado más arriba, por lo que el procedimiento de su alta es sencillo y sin complicaciones.
  • En cuanto a la gestión, la Comunidad de Bienes solo necesita de los libros fiscales donde se registren las ventas e ingresos, las compras y gastos, y los bienes de inversión. Todos los datos recogidos en los libros podrán gestionarse a través de las facturas, haciéndose más factible y cómodos los trámites.

Crear una comunidad de bienes

Para poder crear una Comunidad de Bienes solamente hace falta la existencia de dos socios. Tampoco es necesario un mínimo legal de capital para comenzar la unificación de los bienes, los cuáles poseen una responsabilidad ilimitada frente a terceros. Es decir, los socios que componen una comunidad de bienes, responderán con todos sus bienes incluso con los personales. En cuanto a las rentas obtenidas, se atribuyen a los comuneros, no a la Comunidad de Bienes, que son los que se encargan de realizar el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Física, el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes. La Comunidad de Bienes no posee personalidad jurídica propia ya que se rige por el Código de Comercio en materia mercantil, y por el Código Civil en cuanto a los derechos y obligaciones.

Disolución de la comunidad de bienes

La disolución de una comunidad de bienes puede ocurrir de varias maneras. Algunas de las razones más comunes para la disolución de una comunidad de bienes incluyen el cumplimiento del objetivo para el que se creó, la decisión de los comuneros de disolverla o la muerte de uno de los comuneros. A continuación, vemos algunos de los pasos que suelen seguirse para disolver una comunidad de bienes:
  1. Acuerdo entre los comuneros: La disolución de la comunidad de bienes puede ser acordada por todos los comuneros. En este caso, se debe formalizar el acuerdo por escrito y se debe especificar la forma en que se van a liquidar los bienes y deudas de la comunidad.
  2. Venta de los bienes: Si la comunidad de bienes tiene bienes y activos, se pueden vender para obtener liquidez. El dinero obtenido se puede utilizar para pagar las deudas y obligaciones pendientes de la comunidad.
  3. Liquidación de las deudas y obligaciones: Antes de disolver la comunidad de bienes, se deben pagar todas las deudas y obligaciones pendientes. Si no se pueden pagar con los activos de la comunidad, los comuneros tendrán que aportar el dinero necesario para saldar las deudas.
  4. Formalización de la disolución: Finalmente, se debe formalizar la disolución de la comunidad de bienes mediante la elaboración de un documento que establezca la liquidación de los bienes y la distribución de los beneficios o pérdidas entre los comuneros.
  Otros artículos de interés: