Cuando ponemos en marcha nuestro propio negocio surgen dudas en cuanto la mejor forma legal para constituirlo, cómo conseguir la financiación necesaria para comenzar, dónde ubicarlo, etc. Sin embargo,
se le presta poca atención a la comunicación, cuando en realidad es una parte indispensable de un buen plan de marketing
. Si se lanza un producto o un servicio muy ventajoso, a buen precio y muy útil para todo el mundo, pero no se da a conocer, las opciones de éxito se reducen notablemente.
La comunicación es básica para que una empresa tenga éxito. Es vital que los potenciales clientes conozcan el proyecto, sus características, etc. La comunicación sirve también para establecer una imagen de marca potente, sabiendo destacar las fortalezas de un negocio. En muchas ocasiones, un negocio falla y en el análisis de los porqués se deja de lado que quizás no se ha planteado una correcta estrategia de comunicación. A su vez, existen empresas con una solución que, aparentemente, no genera grandes resultados ni resuelve soluciones, y sin embargo consigue hacerse un hueco en el mercado gracias a que se ha conseguido ligar la marca a ciertos valores que son demandados por sus potenciales clientes.
Pasos para establecer un plan de comunicación
- Para poner en marcha un plan de comunicación para una empresa lo primero que debe hacerse es identificar los objetivos. Qué se pretende conseguir para poder decidir cómo hacerlo. Para ello, sobre todo identificar lo que se quiere vender, en qué cantidades, etc. En definitiva, los objetivos comerciales de la empresa.
- Una vez se tienen claros, se debe definir a la audiencia. Es decir, el público objetivo. A quién se dirige el producto o servicio que se va a ofrecer. Porque no es lo mismo mujeres que hombres, la edad, el poder adquisitivo, las preferencias, etc. Definir el perfil del target es muy importante, para poder comunicar de forma correcta y que el mensaje cale en el consumidor que realmente nos generará ventas.
- Establecer los valores de marca. Lo siguiente, teniendo en cuenta los objetivos comerciales y el público objetivo, es decidir qué valores como empresa se quieren transmitir. Si se quiere presentar como una empresa solidaria, como una empresa puntera, innovadora, preocupada por su personal, moderna, etc. La imagen que un consumidor tiene de una marca es muy importante en su decisión de compra.
- Crear una estrategia de acciones y canales en los que transmitir esos valores. Una vez se tiene en cuenta lo que queremos vender, a quién se lo queremos vender y con qué imagen queremos darnos a conocer, es el momento de definir las acciones con las que conseguirlo. Acciones de comunicación y canales para difundirlas. En este punto se encuentra, por ejemplo, una nota de prensa, que sería una acción de comunicación. Redactada para medios de comunicación online, que sería el canal. Además de una nota de prensa, se pueden establecer acciones diferentes como eventos de presentación, acciones en redes sociales, publicidad a gran escala, etc. En función del presupuesto de la empresa y de los objetivos comerciales. En este punto es importante que las acciones queden bien definidas, de manera que se puedan cuantificar y medir, y poder analizar si han resultado rentables o no, que sería el siguiente punto.
- Análisis del impacto obtenido. En un plan de comunicación siempre debe reservarse un espacio para el análisis. Es decir, medir el impacto que se ha obtenido con las acciones llevadas a cabo. Los impactos conseguidos vienen definidos en función de la acción que se haya realizado. Volviendo al ejemplo de la nota de prensa, la cantidad de medios que se han hecho eco de la noticia, sería el análisis del impacto.
- Reenfocar la estrategia si fuera necesario. Con este análisis siempre se puede modificar una estrategia de comunicación en caso de ver que algo está fallando, para conseguir los objetivos marcados. Por ello, un plan de comunicación debe ser flexible y adaptarse a las circunstancias.
Siempre, se hayan conseguido los objetivos o no, se deben revisar anualmente las metas iniciales, para modificar el plan de comunicación o añadir lo que fuera necesa