¿Cómo aprovecharte del listado de empresas de nueva creación?

Gedesco » Blog » ¿Cómo aprovecharte del listado de empresas de nueva creación?

El primero que llega, es al primero que sirven. Algo tan obvio también se puede aplicar al mundo de los negocios, reformulando este axioma de la siguiente manera: el que primero lo sabe, es el primero que se aprovecha. En este caso me estoy refiriendo a la información empresarial, que es la piedra filosofal que transforma los datos en dinero. Por lo tanto, y como anunciaba en el titular ¿cómo convertir un listado diario de empresas de nueva creación en negocio? En primer lugar hay que saber dónde encontrar esta valiosa información. Recientemente, la web de información empresarial www.infocif.es ha puesto en marcha este servicio, que ofrece de manera gratuita un listado diario de las sociedades constituidas en cualquier provincia española. Por ejemplo, podremos consultar las empresas nuevas en Madrid que se crearon el día 26 de junio de 2013. Las empresas de nueva creación se muestran agrupadas por provincias, revelando datos como el capital, la dirección, población, provincia, código postal, el objeto social y cargos de administración de cada una de las sociedades constituidas ese día. En segundo lugar, habrá que tratar esta información de la manera que más convenga a tu negocio. Se calcula que en España se crean de media unas 300 empresas nuevas al día, lo que significa 300 potenciales clientes diarios. Conocer la existencia de estas empresas antes que la competencia, te hace partir con ventaja en la carrera por captar nuevos clientes. Acceder al listado de empresas de nueva creación te va a permitir comenzar tus acciones de marketing antes que los demás, aumentando significativamente las posibilidades de que tu mensaje cale en el receptor. También podrás ser el primero en conocer las nuevas tendencias en cuanto al objeto social de las empresas de reciente constitución, lo que te permitirá adelantarte en tus previsiones de negocio, y poder ofrecer productos o servicios que se vayan a demandar en un futuro próximo. Si bien es cierto, que según el INE en abril la creación de empresas aumentó un 30,5% respecto al mismo mes del año anterior, también es cierto que se disolvieron un 47,8% más, lo que significa que es un buen momento para aprovecharse de este “boom” emprendedor, y no pasar a formar parte de la segunda parte de la estadística. En un momento de crisis como el actual, en el que lamentablemente no hay trabajo para todos, sólo sobrevivirán aquellos que tengan la capacidad de adelantarse a los demás en los negocios. Por otro lado, nos hemos puesto en contacto con Infocif y nos han dicho que próximamente se podrá descargar este listado en varios formatos, entre los cuales se encuentra Excel, de tal manera que las empresas puedan explotar esta información de forma más eficiente. Os recomendamos que os suscribáis al boletín de Infocif.es para estar informados de todos los cambios que se produzcan en la plataforma.